Edición número 4

El Boletín Islámico Asunto 4 Pag 6 HAJJ:: EL QUINTO PILAR DEL ISLAM El Hayy demuestra la esencia del Islam, que es la creencia en un solo Dios. Todas las ceremonias que realiza el peregrino, todos los lugares por los que pasa durante el Hayy le recuerdan gran parte de la historia de esta creencia, el Tawhid. La realización del Hayy es obligatoria (fard) para aquellos musulmanes 1) que tienen los medios para costearse el viaje y 2) son físicamente capaces de hacerlo y 3) si el camino es seguro y está libre de peligros. El Hayy es obligatorio una vez en la vida. El Profeta (saws) dijo: "Quien realice (el Hayy) sin obscenidades ni malas prácticas saldrá como un recién nacido libre de todos los pecados". (Bujari y Muslim) BENDICIONES Y EFECTOS DEL HAJJ La mente del peregrino, que palpita con el deseo de visitar la Casa de Dios, aprende a retener sólo pensamientos virtuosos. Se arrepiente de sus pecados pasados y busca el perdón de las personas a las que pueda haber hecho daño. Cuida de que nadie le haga daño e intenta prestar a los demás cualquier servicio o ayuda que esté en su mano. Desiste del abuso, la indecencia, la deshonestidad, las disputas y las riñas. Así, todo el viaje constituye Ibadah. Este es el viaje que purifica continuamente el nafs (alma) del hombre. Cada año, en cada una de las diferentes partes del mundo, cientos de miles de musulmanes se preparan para el Hayy con una chispa recién encendida de amor a Dios; su influencia mejorará el estado moral de un gran número de personas. Cuando estas personas, llenas de la emoción del Hayy, regresan del centro de su religión a sus ciudades y pueblos de todo el mundo, y se encuentran con miles de personas, y les cuentan sus experiencias del Hayy, se produce una toma de conciencia, un despertar y una conciencia de Dios en toda la Ummah (nación) musulmana. El Hayy demuestra la unidad y la hermandad real y práctica de la humanidad. Peregrinos pertenecientes a cientos de países y comunidades, idiomas y colores, acuden en masa a un centro a través de mil y una rutas. Se quitan sus trajes nacionales y todos sin excepción se ponen el Ihram, nada más que dos sábanas de tela sin tejer y un par de zapatillas. Se renuncia al orgullo y la vanidad. Pobres y ricos, blancos y negros, árabes y no árabes, americanos y africanos, gobernantes y gobernados, todos se visten de forma similar, se mueven simultáneamente en la misma dirección, alzando una sola consigna, Talhiya. De este modo, las diferencias de nacionalidades y razas y colores quedan borradas y se constituye un grupo universal de adoradores de Dios. El mes del Hayy es la estación de la paz, La Meca es el lugar de la paz; el Hayy es la mayor conferencia de paz conocida en la historia de la humanidad. El Hayy es una declaración de firme rechazo a todo tipo de shirk (adoración de cualquier otro que no sea Dios). El peregrino rechaza todos los conceptos de santidad especial relacionados con el hombre o el lugar o incluso los profetas. En el Islam, nada es sagrado salvo Dios, el Todopoderoso. Sólo Él es Quddus (santo); es Su nombre. No tiene copartícipe en ninguno de Sus Atributos. EL HAJJ EN POCAS PALABRAS 8° Zul- Hijjah - Entrar en Ihram desde Miquat o desde el lugar de estancia en La Meca. - Grito de Talbiya ("Labbayk Allahumma Labbayk, Labbayk la sharika laka Labbayk, Innal hamda, wanni' mata laka walmulk La sharika lak” - "Aquí estoy, oh Allah, (en respuesta a Tu llamada), aquí estoy. Aquí Yo soy, Tú no tienes compañero, aquí estoy. Toda la Alabanza, la Gracia y la Soberanía Te pertenecen. Tú no tienes compañero"). - Partir hacia Mina el mismo día y permanecer allí por la noche (ofreciendo las cinco oraciones: zuhr, asr, mahgrib, isha y fajr) 9° Zul-Hijjah - Salir de Mina hacia Arafat antes del mediodía. - Permanecer en la llanura de Arafat rezando a Dios hasta la puesta del sol. Esta es la parte más importante del Hayy (rezar juntas las oraciones del zuhr y del asr a la hora del zuhr). - Regresar a Muzdalifa, rezar juntos el mahgrib y el isha, dormir, ofrecer las oraciones del fajr y partir antes del amanecer. 10° Zul-Hijjah -Regreso a Mina y lanzamiento de siete guijarros en Jamrat ulAqaba (el último pilar). -Sacrificio de animales, normalmente ganado vacuno, camellos y cabras. -Ir a La Meca y realizar el Tawaf y el Sa'ee. -Regreso a Mina y estancia de 2 ó 3 noches. 11° y 12° Zul-Hijjah - Lanza siete guijarros a cada pilar cada día. Antes de partir - Regresa a La Meca y realiza el Tawaf. El que llega a La Meca el 9 de Zul-Hiyyah debe ir directamente a Arafat y realizar el resto de los ritos. Su Hayy se ha completado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1