Boletines informativos Edición número 8

El Boletín Islámico Numero 8 Pag 2 Estimado editor: La Jamaat de Sudáfrica en Asia Central Un Jamaat sudafricano de cuatro hermanos partió de Nizamudin, India, hacia la URSS. El viaje también nos llevó a partes de Asia Central. Este es un informe de esa parte de nuestro viaje inspirador. Aunque la situación política en la URSS, incluida Asia Central, ha cambiado desde nuestra visita, las necesidades espirituales de la gente no lo han hecho. Después de viajar por partes de la URSS, fuimos a Samar-kand. Es una ciudad histórica que ha recibido una gran influencia del Islam. Es el lugar de descanso de Kutham ibne Abbas (RA), primo del Profeta (SAW) y hermano de Abdullah Ibn Abbas (RA), quien recogió Ahadith de varios Compañeros (RA). La familia del famoso rey Taimur (Tamerlán) está enterrada en los alrededores de Shah-e-Zindah (RA). Aquí también descansa Abul Laith Samarkandi (RA), cuya historia aparece en el Fazail Al Ahmal. El famoso complejo de la plaza Registan está en el corazón de la ciudad. Este complejo albergó en su día un Darul Uloom, la jaame masjid y una universidad. Pero hoy sólo es una atracción turística. Este año, después de muchos años, se celebró aquí el salat del Eid-ul-Adha. Masjid Namaaz, a 25 km de Samarcanda, es el lugar de descanso de Hazrat imán Bukhari (RA). Aquí acuden musulmanes de toda la URSS. El imán de la masjid nos abrió la sala donde Hazrat Imam Bukhari solía realizar el Itikaaf. El imán nos sirvió té bajo 4 árboles grandes y altos que crecieron hace unos 500 años. De Samarcanda fuimos a Bujará. Nos alojamos en el complejo Masjid Madressa del imán Bujari (R.A.). El salat en una sección de la masyid había comenzado hacía sólo 2 meses. Aquí se alojan y estudian unos 225 estudiantes de toda la URSS. Se dice que durante los gloriosos días del Islam, cerca de 10.000 personas de todo el mundo solían escuchar los discursos de Hazrat Imam Bujari (R.A.) en esta mezquita. Esta es la ciudad de donde emanó el Kitab (libro) más auténtico, Sahih Bukhari. Pero, ay, lloramos cuando vimos a los turistas paseando con sus zapatos por el interior de la masyid y haciendo fotos. El imán de la mezquita aún recuerda el primer jamaat procedente de la India. Pidió a uno de los hermanos que pronunciara el Jumha Khutba. Nos dio un guía que nos llevó a la tumba de Hazrat Bahauddin Nakhshbandi (R.A.), fundador de la Nakhshbandi Sillsila. A 30 km de aquí se encuentra el lugar de descanso del famoso matemático, filósofo, médico y astrólogo Ibn Sina, conocido en el mundo occidental como Avicena. En Samarcanda y Bujará, la labor de invitación se estableció en unas cuantas masjids. Los imanes y hermanos locales nos contaron que desde hace muchos años vienen jamaats de la India, Pakistán, Bangladesh, el Reino Unido y los países árabes, y que su efecto ha sido tremendo. Cuando regresamos a Tashkent, Sharif Bhai sugirió encarecidamente que fuéramos a Mongolia. A diferencia de Rusia, en Mongolia no quedaba el menor rastro del Islam. Todas las masjids y madressas fueron destruidas. El Islam fue totalmente aniquilado. Sólo unos pocos ancianos recuerdan las palabras rotas de Kalima Tayyiba. Hay unos 180.000 musulmanes de una población total de 2,2 millones. Se encuentran principalmente en una provincia fronteriza con China. Ulan Bator es la capital. Se sabe que aquí viven 10,000 musulmanes. Fuimos a hacer gestiones locales de invitación durante dos días, pero no conocimos a ningún musulmán. Después fuimos a Bayan-Ulgi, donde hay unos 80,000 musulmanes. No hay masjids ni madressas; la gente no sabe nada del deen (religión). Lo único que saben es que el Jamat sudafricano era musulmán. Nadie sabe cuándo empieza o acaba el Ramadán. No hay calendario islámico. Fuimos a algunas casas y demostramos cómo rezar el Salat, realizar el wudu y el Azaan. Tienen casas tipo iglú con suelos de madera y estufas de carbón. El interior es muy cálido. Unas 50 personas pueden realizar el salat en ellas cuando están vacías. También visitamos algunas de las 15 aldeas musulmanas de los alrededores. Un jamaat del Reino Unido trabajó aquí. Enseñamos a muchos niños Surah Fatiha, Surah Ikhlas, Attahiyaat, etc. Lo único que podíamos hacer era que la gente repitiera Kalima Tayyiba. Lloramos cuando dejamos Mongolia, sabiendo la condición de nuestros hermanos y hermanas musulmanes. Esperamos que otro jamaat pueda ir allí lo antes posible. La última ciudad a la que fuimos fue Ashkaba, en la república de Turkmenistán. Tuvimos un retraso de siete horas porque perdimos un vuelo cuando su taxi les llevó al aeropuerto equivocado. Sin embargo, esto nos dio la oportunidad de conocer a musulmanes de muchas partes del mundo en el aeropuerto y de rezar el Zuhr y el Asr con ellos. Llegamos a Ashkbad a las once de la noche. No teníamos direcciones de musulmanes ni de la masyid, pero Urazmurad, un hermano que conocimos en el vuelo, nos acogió. Despertó a toda su familia a medianoche, cocinó comida y durmió con nosotros en una habitación. Al día siguiente invitó a comer al jeque y a otras personas de su pueblo. Hace unos 40 años, un terremoto destruyó este pueblo. Se están construyendo tres nuevas mezquitas. Muchos ancianos llevan barba Sunna. Las mujeres llevan velo para observar la costumbre musulmana de la modestia y se han abierto escuelas musulmanas. Así concluyó nuestra visita a Asia Central. Desde aquí, regresamos a Tashkent, en la URSS, para completar nuestro trabajo. [Continuará] CARTAS AL EDITOR Dirección web: www.islamicbulletin.org Correo electrónico: info@islamicbulletin.org Editor, Boletín Islámico Apartado de correos 410186

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1