Boletines informativos Edición número 8

El Boletín Islámico Numero 8 Pag 9 LA HIJA DEL PROFETA - ZAINAB (R.A.) Zainab (R.A.) era la hija mayor del Profeta (PBUH) y nació en el quinto año de su matrimonio con Khadijah (R.A.), cuando él tenía treinta años de edad. Adoptó el Islam y se casó con su primo Abdul-As-bin Rabi. Su marido luchó en 'Badr' por los Qureysh y cayó cautivo de los musulmanes. Su marido también adopto el Islam más tarde y se unió a ella en Medina. Tuvo un hijo llamado Ali y una hija llamada Amamah. Alí murió en vida del Profeta (S.A.W.). Fue el mismo Alí que se sentó detrás del camello del Profeta en el momento de su entrada triunfal en La Meca. Amamah se colgaba con frecuencia de la espalda del Profeta cuando éste se postraba en Salaat (oración). Cuando los Qureysh estaban pagando rescates para asegurar la liberación de sus prisioneros, Zainab (R.A.) entregó como rescate para su marido el collar que había recibido como dote de su madre Khadijah (R.A.). Cuando el Profeta (S.A.W.) vio el collar, le vinieron a la mente los recuerdos de Khadijah y se le llenaron los ojos de lágrimas. Tras consultar con los sahabas, devolvió el collar a Zainab (R.A.) y liberó al marido sin rescate con la condición de que enviara a Zainab a Medina a su regreso a La Meca. Dos hombres fueron enviados para permanecer fuera de La Meca y traer a Zainab (R.A.) sana y salva a Medina cuando fue entregada a ellos. Su marido pidió a su hermano Kananah que llevara a Zainab fuera de La Meca y la entregara a la escolta musulmana. Cuando Zainab y Kananah salían de la ciudad a lomos de un camello, los Qureysh enviaron una partida para interceptarlas. Su primo Habar-binAswad le arrojó una lanza que la hirió y la hizo caer del camello. Como resultado de esta caída, Zainab, que estaba embarazada, abortó. Kananah empezó a lanzar flechas hacia los interceptores, cuando Abu Sufyan le dijo: "No podemos tolerar que la hija de Mahoma abandone La Meca tan abiertamente. Déjala volver y podrás enviarla en secreto al cabo de unos días". Kananah accedió. Zainab (R.A.) fue despachada a los pocos días. Sufrió mucho por esa herida, y al final murió de ella a principios del 8º año después de la emigración del Profeta (S.A.W.). El Profeta (S.A.W.) dijo en el momento de su muerte: "Era mi mejor hija, pues ha sufrido mucho por mi causa". El Profeta (S.A.W.) la enterró con sus propias manos. Cuando entró en la tumba para enterrarla, parecía muy apenado pero, cuando salió de la tumba, estaba muy sereno. Sobre la pregunta de los Sahaba, dijo: "En vista de la debilidad de Zainab, le rogué al Todopoderoso que alejara de ella las torturas de la tumba, y esta oración ha sido respondida". Imagínate, incluso la hija del Profeta (S.A.W.) que sacrificó su vida por el Islam necesitó una oración del Profeta en la tumba. ¿Qué hay de nosotros que estamos tan empapados de pecados? Es necesario que busquemos siempre protección contra las dificultades de la tumba. El Profeta (S.A.W.) a menudo buscaba refugio en Dios de los horrores de la tumba. Nacimiento del Profeta Ishaq (saws) El Profeta Ibrahim tuvo dos hijos, el Profeta Ismail y el Profeta Ishaq (la paz sea con ellos). El Profeta Ishaq (saws) fue su segundo hijo nacido de Sara, su esposa. Cuando el Profeta Ibrahim (saws) pasó por la dura prueba de sacrificar a su querido hijo, el Profeta Ismail, recibió la buena nueva del nacimiento de otro hijo, el Profeta Ishaq. El Sagrado Corán dice: "Y le dimos la buena nueva de Isaac -un profeta-, uno de los justos". (Corán 37:112) El Profeta Ibrahim (saws) había alcanzado la edad de cien años y Sara tenía noventa. Prácticamente habían perdido toda esperanza de tener descendencia a esa avanzada edad. Cuando el ángel se presentó ante el Profeta Ibrahim (saws) con la feliz noticia del nacimiento de un hijo sabio, su esposa se rió y no se lo creyó. Comentó que ya había pasado la edad y que ahora era simplemente una locura esperar un hijo. El Corán nos cuenta cómo se comunicó esta noticia al Profeta Ibrahim y a su esposa: "Su mujer estaba allí y se rió: Pero cuando le dimos la buena nueva de Ishaq (Isaac), y después de él Yaqub (Jacob). Dijo: "¡Ay de mí! ¿Acaso voy a tener un hijo, ya que soy una anciana y mi marido es un anciano? Sería algo maravilloso". Dijeron: "¿Te asombra el decreto de Dios? La gracia de Dios y Sus bendiciones sobre vosotros, ¡oh gente de la casa! Pues Él es, en verdad, digno de toda alabanza, lleno de toda gloria". (Corán 11:71-73) El Profeta Ishaq (saws) nació como Dios quiso. Fue el siervo elegido de Dios y sus descendientes fueron hombres de alto rango espiritual y carácter. Fue inspirado para realizar actos nobles y establecer un culto correcto. Era generoso de corazón. Matrimonio y defunción El Profeta Ishaq (saws) se casó con Rebeca cuando tenía cuarenta años. Su esposa dio a luz a Esaú y Ya'qub. Cuando el Profeta Ishaq (saws) envejeció perdió la vista. Falleció en Hebrón a la edad de 180 años. Fue enterrado junto a su padre y su madre. ABDULLAH IBN UMM MAKTUM Abdullah ibn Umm Maktum era primo de Khadijah bint Khuway- lid, Madre de los Creyentes, que Dios esté complacido con ella. Su padre era Qays ibn Za'id y su madre Aatikah bint Abdullah. Fue llamada Umm Maktum (Madre del Oculto) porque dio a luz a un niño ciego. EL PROFETA ISHAQ (ISAAC)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1