El Boletín Islámico Numero 9 Pag 8 P: 1. ¿Durante cuántos años se reveló por completo el Corán? P: 2. ¿Qué edad tenía Umar Ibn Jattab (R.A.A.), el segundo Califa, cuando adoptó el Islam? P: 3. ¿Cuándo se prohibió el vino? P: 4. ¿Cuál fue la primera mezquita construida por el Profeta (SAW)? P: 5. ¿En qué mes tuvo lugar la batalla de Badr? R: El Sagrado Corán fue revelado a lo largo de 23 años. R: El 2º Califa, Umar Ibn Jattab (R.A.A.) tenía 23 años cuando adoptó el Islam. R: El consumo de vino se prohibió en el año Hijri 3. R: La primera mezquita construida por el Santo Profeta (SAW) era Majid-Quba. R: La batalla de Badr tuvo lugar en el mes de Ramadán. La diferencia entre el milagro del Corán y otros milagros El milagro del Corán enviado al Profeta Muhammad (S.A.W.) difiere de los de otros Mensajeros y Profetas en muchos aspectos. En el Corán hay muchos aspectos milagrosos que exigen un grado considerable de contemplación antes de desvelar sus secretos. Cuando esto sucede, se hace evidente que en el Corán hay capas de significado que arrojan nueva luz sobre el significado superficial de sus versículos. Este rasgo milagroso puede estar en una sola letra que, por sí sola, puede denotar significados inconmensurables. Para cada generación sucesiva, el Corán ofrece significados nuevos y relevantes, proporcionales al desarrollo del conocimiento y al crecimiento de la aptitud intelectual de esa generación. En otras palabras, son aplicables a las percepciones en constante cambio de la raza humana, ampliando su significado a medida que aumenta la exploración del universo por parte del hombre y su búsqueda de conocimientos sobre su vida y su existencia. De esto se desprende que el Corán no estaba destinado únicamente a un pueblo o nación, sino que vino para beneficio y guía de todos, como una religión completa e integral, que proporciona conocimientos para todas las generaciones. Para aclarar esta característica del Corán, es esencial que distingamos los preceptos del culto, por un lado, y, por otro, las leyes que rigen este universo y sus fenómenos. Por preceptos de adoración entendemos la disciplina que Alá decretó y definió para que la raza humana la siguiera y observara. Los mandamientos específicos como "haz esto y no aquello", "esto es lícito y aquello no", no son susceptibles de alteración o mala interpretación. Deben ser practicados y seguidos exactamente como han sido dilucidados por el Profeta Muhammad (SAW) en el advenimiento del Islam y las revelaciones del Corán. Estas leyes son mandamientos que deben cumplirse y de los que depende la liberación o la condenación del hombre. No puede haber especulación. Cuando el Corán fue revelado por primera vez a Mahoma (PBSCE), la raza humana carecía de los conocimientos básicos necesarios para comprender y percibir los complejos hechos que contenía. Debido a esta escasez de conocimientos, muchos fenómenos como la esfericidad de la Tierra y sus movimientos en el sistema solar, o la noción de embriología de la relatividad, fueron simplemente tocados en el Corán, dejando su profunda exploración e identificación a las mentes inquisitivas de las generaciones futuras. El milagro del Corán es que cede su conocimiento a cada mente dentro de su capacidad y grado de intelecto. Da a la mente lo que la satisface. Así, los analfabetos se contentan con escuchar la lectura o recitación del Corán. Los alfabetizados obtienen un gran contento y satisfacción al leerlo o escuchar su elucidación significativa. La persona altamente instruida encuentra sus milagrosas características desafiantes y estimulantes para su mente y su pensamiento. Esto se debe a que en el Corán se encuentra la base de todo el conocimiento que un hombre puede alcanzar por voluntad de Alá, en cualquier época. Cuando se alcanza tal conocimiento y se citan los versículos relevantes para la iluminación, uno se siente abrumado por su coherencia y autenticidad. Por ejemplo, sabemos que durante una sola rotación solar cada lugar de la Tierra tiene su particular salida y puesta de sol, en un patrón siempre cambiante, a medida que la Tierra se desplaza a lo largo de su trayectoria orbital alrededor del Sol. En otras palabras, el sol nunca sale ni se pone en el mismo ángulo que el de la salida o la puesta anterior, aunque la dirección permanezca invariable. Durante el mes sagrado del Ramadán, las horas de oración de los musulmanes varían continuamente según la revolución de la Tierra alrededor del Sol. Es este movimiento el que causa la variación en el tiempo y en el ángulo de la salida del sol y la puesta de sol que llevaron a las MILAGROS DEL CORAN
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1