El Boletín Islámico Numero 9 Pag 9 conclusiones sobre la esfericidad de la Tierra y su movimiento. Si fuera plana, como se creía, sólo habría habido una posición invariable para la puesta y la salida del sol, sin estaciones. El término "Señor de oriente y occidente" no debe considerarse contradictorio con las dos descripciones mencionadas. Incluso el progreso científico, que ha desvelado muchos de los secretos del universo y sus fenómenos, no encuentra discrepancia entre sus significados acerca de confirmar su veracidad. Cuando contemplamos la relatividad del tiempo y la organización divina del universo somos capaces de comprender el propósito fundamental y la sabiduría que subyacen a la inmaculada armonía y uniformidad que garantizan que en todo el mundo se esté rezando continuamente. Es evidente que los significados de las mismas fueron planeados por Alá, la Fuente de todo conocimiento, para expandirse con el conocimiento humano y la exploración científica. Si bien ofrecían un significado apropiado en los inicios del Islam, hoy en día tienen un significado más elaborado, y es probable que las generaciones futuras descubran en ellos un significado aún más profundo. Por tanto, vemos que una característica milagrosa del Corán es su capacidad para ofrecer conocimientos a cada generación según su capacidad, sin contradecir los hechos existentes, en armonía con las realidades del universo, aportando un significado nuevo y más profundo a las generaciones sucesivas. Para cada uno de los Mensajeros de Alá hubo un milagro exclusivo y el del Profeta Muhammad (PBSCE) fue el propio Corán. Con la naturaleza misma del Corán como prueba milagrosa de la misión divina del Profeta, Alá se aseguró de que tanto el código de mandamientos como su mensaje eterno estuvieran siempre a salvo de la falsificación. Para proteger la integridad del Corán, Alá lo dejó claro en Su divino versículo: "¡He aquí que Nosotros revelamos el Recordatorio y he aquí que Nosotros somos en verdad su Guardián". (Surah Al-Hijr 15:9) que Él había emprendido la tarea de su preservación. Además, dado que el Corán es en sí mismo un milagro, era esencial que se preservara su autenticidad textual, ya que la corrupción del texto mermaría el milagro. De la reverencia que los musulmanes profesan al Corán se desprende otra de las salvaguardias divinas que garantizan su autenticidad. A pesar de la falta de preocupación espiritual que suele caracterizar la vida actual, se ha hecho un esfuerzo decidido por preservar y propagar el texto del Corán. En todo el mundo islámico es habitual que un musulmán posea uno o más ejemplares del texto. Se lleva en los coches, mientras que en casa se pueden encontrar uno o varios ejemplares. Esta determinación y entusiasmo de la humanidad por honrar, preservar y propagar el Corán no tiene otra explicación que la de ser un acto de Alá y el cumplimiento de la promesa hecha por Él. No es un esfuerzo humano per se. Curiosamente, muchos de los que guardan un ejemplar del Corán en el coche, en casa, en el bolsillo o en la estantería de la biblioteca no siempre están tan dispuestos a poner en práctica sus mandatos divinos, y con frecuencia no dan ninguna justificación convincente para este comportamiento paradójico. Parece, por tanto, que a pesar de nuestra reticencia a cumplir y adherirnos a las normas de comportamiento prescritas en el Corán, nuestra preocupación y cuidado por preservarlo no ha disminuido. En el pasado, los Mensajeros de Alá fueron enviados a diferentes sociedades y comunidades para remediar sus males y guiarlas hacia la salvación. Como cada una de estas comunidades tenía sus propias aflicciones particulares, los mensajeros eran enviados con la tarea predeterminada de remediar únicamente esos males. En algunos casos, se enviaba a más de un mensajero. A veces estas comunidades estaban muy dispersas y no sabían nada de la existencia de la otra. Por lo tanto, la tarea de cada mensajero estaba destinada a tratar los males de una comunidad o sociedad concreta. Estas aflicciones no eran siempre las mismas. Algunas comunidades eran paganas y adoraban ídolos creados por el hombre, mientras que otras se revolcaban en una vida pecaminosa o se enconaban en la corrupción y la deshonestidad. Con el desarrollo de los transportes y las comunicaciones, toda la humanidad se ha convertido en una gran comunidad. Como resultado de este desarrollo, los pueblos de todas las naciones se han acercado unos a otros y, al mismo tiempo, los males y aflicciones de una nación acaban afectando a otras naciones de forma similar. Por ello, Alá envió el Corán como medio de liberación para los musulmanes. toda la humanidad. Alá transmitió al Profeta Abraham (PBSCE) buenas nuevas sobre el nacimiento de los Profetas de élite, Ishaq y Ya'qub (la paz sea con ellos). El Sagrado Corán dice: Le dimos a Ishaq y Ya'qub. De cada uno de ellos hicimos un Profeta. Y les dimos de Nuestra misericordia y les asignamos un renombre alto y verdadero. (Corán 19:49-50) Cualidades del Profeta Ya'qub El Profeta Ya'qub (PBSCE) era hijo del Profeta Ishaq (PBSCE) y su esposa Rebeca. Nació en Palestina. Pasó su vida exactamente en los pasos de su padre y abuelo. Tenía plena fe en la Unicidad de Dios. Ordenó a sus seguidores que hicieran el bien y evitaran el mal. Les aconsejaba que rezaran y dieran limosna. Era un hombre de paz y sabiduría. Dios derramó Sus bendiciones sobre él y sus familiares. El Sagrado Corán afirma: Y le dimos la noticia del nacimiento de Ishaq, un Profeta de los justos y derramamos Nuestras bendiciones sobre él y sobre Ishaq y de su descendencia hay algunos que hacen el bien y otros que se equivocan claramente. (Corán 37:113) A la edad de sesenta años el Profeta Ishaq (PBSCE) fue bendecido con un par de gemelos llamados Esaú y Ya'qub. Esaú era cazador y proveía de carne a sus ancianos padres. Ya'qub fue elegido para ser el Profeta de los Bani Israel (Israelitas). Su matrimonio y su descendencia Se narra que su tío Labán hizo que el Profeta Ya'qub (PBSCE) le sirviera durante siete años con la promesa de casar a Raquel con él. Al final de este periodo el matrimonio fue solemnizado. Mas tarde contrajo matrimonio con tres mujeres mas. El Profeta Ya'qub (PBSCE) tuvo cuatro esposas y doce hijos que se convirtieron en los progenitores de doce tribus. El Profeta Yusuf (PBSCE) y Benjamin eran de Rachel. El Profeta Ya'qub (PBSCE) tenia gran afecto por ellos. Complot contra el Profeta Ya'qub Como los descendientes de sus otras esposas estaban celosos del Profeta Yusuf (PBSCE) urdieron un plan para separar a Yusuf de su padre. Lo sacaron con la excusa de cuidar ovejas y lo arrojaron a un pozo sin agua. Volvieron a casa derramando lágrimas de cocodrilo y dijeron: "Un lobo ha devorado a Yusuf". Ya'qub (BPD) sospechó que sus hijos habían actuado mal. Soportó con paciencia la tortura mental a la que fue sometido en su vejez. Lloraba amargamente día y noche y perdió la vista. Después de mucho tiempo supo que el Profeta Yusuf (PBSCE) estaba vivo. Él era el custodio del almacén en Egipto. El Profeta Ya'qub (PBSCE) junto con toda su familia se dirigió a Egipto por invitación de su hijo. Fueron recibidos calurosamente. Se estableció en Egipto. Murió a la edad de 140 años. Fue enterrado en Hebrón (al-Jalil) según su voluntad. Cuando el Profeta Ya'qub (PBSCE) estaba a punto de morir, llamó a sus hijos y conversó con ellos. Se menciona en los siguientes versos del Sagrado Corán: Lo mismo ordenó Abraham a sus hijos, y también Ya'qub (diciendo): ¡Hijos míos! Alá ha escogido para vosotros la religión verdadera, no muráis sino como hombres que se han rendido (a Él) o ¿estabais presentes cuando le llegó la muerte a Ya'qub cuando dijo a sus hijos: ¿Qué adoraréis después de mí? Ellos respondieron: Adoraremos a vuestro Dios, el Dios de vuestros padres, Abraham e Ishaq, un solo Dios y a Él nos hemos rendido." (Corán 2:132-133) EL PROFETA YA’QUB (JACOB)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1