El Boletín Islámico Numero 11 Pag 10 su mayoría por eruditos franceses no sin malentendidos intencionados o no). Descubrí dicha traducción francesa en el Colegio Saint Sir, que es una escuela militar cerca de París cuyos graduados se convierten en oficiales del ejército. Yo fui uno de sus alumnos entre 1934 y 1936. Cada semana copiaba algunos versículos escogidos del Corán. P: ¿Cuál es su respuesta a la teoría cristiana de que Jesucristo es el hijo de Dios? R: Podría tener un hijo. La única actitud que me pareció lógica y aceptable fue la del Corán que dice: "Cristo Jesús, hijo de María, no era (más que) un Mensajero de Alá, y Su Palabra, que Él otorgó a María, y un Espíritu procedente de Él: Creed, pues, en Alá y en Su Enviado. (Corán 4:171) No creen quienes dicen: "Alá es uno de tres (en una trinidad:) pues no hay más dios que Un Dios". (Corán 5:73) De nuevo en la sura Ikhlas leemos: "Di: Él es Alá, el Único: Alá, el Eterno, el Absoluto; Él no engendra ni es engendrado, y no hay nadie como Él". (Corán 112:1-4) Los primeros cristianos no estaban lejos de esta creencia; no fue hasta el año 320 d.C. cuando Jesús fue declarado oficialmente Dios e Hijo de Dios. Lo que es más extraño, sin embargo, es que en la cuarta Convención de Roma en 1215 que se celebró para definir la naturaleza de Dios dicha convención declaró que Dios Uno ni engendra ni fue engendrado, lo cual es idéntico al credo islámico. No podía aceptar tres creencias principales sobre Cristo, especialmente la trinidad y la crucifixión, sobre las que dice el Sagrado Corán: "Pero no lo mataron ni lo crucificaron, sino que sólo se les mostró una semejanza de él, y los que difieren en esto están llenos de dudas, sin conocimiento (cierto), sino sólo conjeturas a seguir, pues con seguridad no lo mataron." (Corán 4:157) Fíjate que los musulmanes creen en el Sagrado Corán como palabra de Dios mientras que la Biblia no es así para los cristianos. Cristo para ellos es la palabra de Dios. No tengo la menor duda de que el mensaje de Mahoma es verdadero. Creo que Mahoma es el sello de todos los profetas y mensajeros de Dios y que fue enviado a toda la humanidad; su mensaje fue revelado para completar la revelación del Antiguo y del Nuevo Testamento. Mi mejor prueba de ello es el Sagrado Corán: el Gran milagro. Rechazo todas las impresiones de Pascal sobre el apóstol del Islam excepto una de ellas que dice: Que el Corán no es de la autoría de Mahoma y que la Biblia no fue escrita por Mateo. P: ¿Cuál era la actitud de sus amigos después de hacerse musulmán? R: He recibido últimamente una carta de Beirut enviada por un amigo mío libanés cristiano en la que me pide que evite toda expresión provocadora e inimical que suele provenir de un recién convertido al Islam, dice: "Prestaré mucha atención a esta demanda por los siguientes factores: - Porque los musulmanes consideran a los cristianos con respeto y los llaman Gente del Libro. - El Sagrado Corán llama a la benevolencia diciendo: "Que no haya coacción en la religión". (Corán 2:256) - El Sagrado Corán también describe a los cristianos con palabras muy amables diciendo: "Y a los más cercanos de ellos en amor a los creyentes encontrarás a los que dicen: "Somos cristianos"; porque entre ellos hay hombres dedicados al saber, y hombres que han renunciado al mundo, y no son arrogantes". (Corán 5:82) P: ¿Cuáles fueron los factores que le llevaron al Islam? R: Hubo muchos factores sociales y éticos que me llevaron a la casa del Islam. En cuanto a los factores éticos, descubrí que el Islam no aceptaba el principio del pecado original. El Sagrado Corán dice a este respecto: Así desobedeció Adán a su Señor, y cayó en el error. Pero su Señor lo eligió (Por Su Gracia): Se volvió hacia él y le dio guía. (Corán 20:121-122) Así pues, no encontramos en el Islam ningún complejo de pecado como se conoce en el precepto anglosajón. La castidad y el eremitismo no están fuera del alcance del ser humano. He aquí algunos versículos del Sagrado Corán en este sentido: "Así hemos hecho de vosotros una Ummat justamente equilibrada". (Corán 2:143) "Y no os ha impuesto dificultades en la religión". (Corán 22:78) P: ¿Cuáles son algunos de los conceptos erróneos contra el Islam? R: He descubierto que hay cinco grandes ideas falsas que siempre se plantean contra el islam, aunque yo no las veo lógicas en absoluto. Estos conceptos erróneos son la predestinación, los prejuicios, la crueldad, la servidumbre y la poligamia. La predestinación, por ejemplo, no es otra cosa que depender de Dios y someterse completamente a Él. La voluntad divina está representada en órdenes que no tienen nada que ver con la predestinación. El libre albedrío humano puede ilustrarse mejor en el Sagrado Corán en los siguientes versículos, entre muchos otros: "Ésta es una amonestación: quien quiera, que tome un Camino (recto) hacia Su Señor. Pero vosotros no lo haréis, sino como Dios quiere". El segundo concepto erróneo es el de los prejuicios. Afirman que el Islam enseña prejuicios. De hecho, el Islam no ordena a su pueblo el uso de la fuerza, salvo en defensa propia o en una guerra justificada, la "yihad". La tercera acusación es que se dice que los castigos legales en el Islam son crueles. El Islam no ordena la aplicación de esos castigos salvo en casos excepcionales y según ciertas condiciones. Así, se cortaron muy pocas manos durante las tres primeras décadas de la era islámica, pero el fruto fue muy grande. Las propiedades de la gente estaban seguras. También hubo muy pocos casos de lapidación de la adúltera, pero el coste fue la castidad y los hijos legales. El Islam también considera que el crimen contra la vida de un hombre es un crimen contra la vida misma. Por lo tanto, se toma la vida del criminal para asegurar la vida misma. En cuanto al cuarto concepto erróneo, el de la servidumbre, en realidad la servidumbre o esclavitud era una ley establecida en el mundo cuando el Islam fue revelado. De hecho, el Islam la restringió y puso una solución gradual a la servidumbre. Así, el Sagrado Corán fomenta la liberación de los esclavos, hasta el punto de que la liberación de los esclavos se considera en el Islam como un acto de culto. Se hace de ella la expiación de muchos pecados mayores. Entre los compañeros más cercanos al Profeta Muhammad, la paz sea con él, había antiguos esclavos como Bilal, Suhaib y Salman el Persa. En realidad, el Islam vino a liberar a los esclavos y no a otra cosa. La cuestión de la poligamia, mal entendida por muchos no musulmanes. Se piensa que la poligamia es uno de los puntos débiles del Islam, cuando en realidad es una ventaja y un logro. En primer lugar, el Islam no estableció la poligamia, sino que la restringió a un número limitado en lugar de a demasiadas esposas. La poligamia en el Islam es en realidad la excepción en una ley que pretende abarcar todos los casos humanos. ¿No es la poligamia mejor que las numerosas prostitutas a las que se recurre en secreto junto a las esposas legales en Occidente? La justicia es una condición muy importante para aplicar la poligamia. ¿Acaso las viudas y las ancianas solteras no prefieren ser segundas esposas en lugar de sus solitarias vidas de penurias? ¡Qué justa es, entonces, la religión del Islam! Encuentro una gran paz en el Islam que no encuentro en ningún otro lugar; esto se debe al hecho de que el Islam no divide entre cuerpo y alma. El Islam aprecia la mente y el cuerpo. Respeta al huésped y el cumplimiento de la
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1