Boletines informativos Edición número 11

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 14 Ibn 'Umar también dijo que el Mensajero de Alá (saws) dijo: "Debéis recordar la realidad que pone fin a todas las alegrías y placeres mundanos, a saber, la muerte". Ibn Mas'ud narró que el Mensajero de Alá (saws) explicó las siguientes palabras de Alá, el Exaltado: "Los corazones de aquellos a quienes Alá quiere guiar, los abre al Islam". Esto significa, explicó el Mensajero, que: "Cuando la luz (de la verdad) entra en el corazón, éste se expande y se abre." Los Compañeros preguntaron: "¿Hay alguna prueba de esto (en la vida de un musulmán)?". Él respondió: "Tener siempre presente la vida eterna del Más Allá, y permanecer en guardia en esta vida de engaño, y prepararse para la muerte antes de que llegue." (Esto es reportado por Ibn Jarir a través de diferentes cadenas cada una de las cuales refuerza a la otra). EXCELENCIA DE UNA LARGA VIDA ENRIQUECIDA CON BUENAS ACCIONES Abdurrahman ibn Abu Bakrah relató, por boca de su padre, que un hombre preguntó: "¡Oh Mensajero de Alá! ¿Quién es el mejor de todos?" Respondió: "El que vive mucho y hace buenas obras". El hombre preguntó: "¿Y quién es el peor de los hombres?". El Profeta (PBUH) respondió: "Aquel que vive mucho tiempo pero comete el mal". (Narrado por Ahmad y atTirmidhi) Abu S'aeed Al Khudri (R.A.A.) relata que el Santo Profeta (PBUH) dijo: "El mundo es verde y dulce (es decir, está lleno de riquezas y cautivación) y Alá te nombrará (como Su) vicegerente en él, y verá cómo te comportas. Entonces cuídate de este mundo y de las mujeres (es decir, evita la indulgencia en el mundo y la mala conducta sexual y el libertinaje)." (Narrado por Muslim) ¿QUÉ SE DEBE HACER CUANDO UNO MUERE? Es Sunnah hacer lo siguiente cuando una persona muere: 1) Aconseja al moribundo que diga: "La ilah illa-Allah" (no hay más dios que Alá). Se ha narrado con la autoridad de Abu Sa'id al-Judri que el Profeta (saws) dijo: "Incita a tus moribundos a decir: 'Lailaha illah-Allah'". Otro informe con la autoridad de Mu'adh ibn Yabal afirma que el Mensajero de Alá (saws) dijo: "Aquel cuyas últimas palabras sean 'La ilaha illa-Allah' entrará en el Paraíso". Esta indicación (talzin) sólo es necesaria cuando el moribundo es incapaz de pronunciar la Shahadah (La ilaha illa-Allah...). Si dicha persona es capaz de pronunciar estas palabras, entonces no hay necesidad de incitación, sino que se le debe aconsejar que lo haga. Este consejo es útil en los casos de personas que están en posesión de sus facultades de la razón y el habla. Si uno ya está mentalmente incapacitado, este consejo no puede serle de utilidad. Pero quien no puede hablar puede decir estas palabras en su corazón. Los eruditos opinan que no se debe presionar al moribundo. Por lo tanto, no se le debe decir: "Di: 'La ilaha illa-Allah'", no sea que se moleste y diga algo inapropiado. Sin embargo, se puede decir la Shahada de forma que el moribundo pueda oírla y repetirla. Si la pronuncia una vez, no se le debe pedir que la repita a menos que diga algunas palabras después. En tal caso, debe pedírsele que repita la Shahadah para asegurarse de que sea su última pronunciación. La mayoría de los eruditos opinan que quien atiende a un moribundo sólo puede repetir las palabras: "La ilaha illa-Allah", según el significado aparente del hadiz. Otros opinan que se debe incitar al moribundo a pronunciar los dos testimonios (es decir, "Atestiguo que no hay más dios que Alá, y atestiguo que Muhammad es Su siervo y Mensajero"). El propósito es recordarle la Unicidad de Alá, que incluye ambos testimonios. 2) Acuesta al moribundo de forma que la qibla quede a su derecha. En este sentido, Abu Qatadah dijo: "Al llegar a Medina, el Profeta (saws) preguntó por una persona llamada al-Bara ibn Ma'rur. La gente le dijo al Profeta (saws) que había muerto, y había dejado un tercio de su propiedad al Profeta (saws), y que su rostro se volvió hacia la Ka'bah en el momento de su muerte. Al oír esto, el Profeta (saws) dijo: 'Ha sido fiel a su naturaleza innata. Devuelvo un tercio de sus bienes a sus hijos'. Entonces el Profeta (saws) se marchó y ofreció una oración por él y rezó diciendo: '¡Oh Alá! Perdónalo, ten piedad de él y haz que entre en Tu Paraíso. Ciertamente, Tú has aceptado esta oración'". Ahmad relató que Fátima, la hija del Profeta (saws), en el momento de su muerte, se giró hacia la Ka'bah y colocó su mano derecha bajo su cabeza. Esta es la posición recomendada por el Profeta para dormir. En una tumba, el cadáver también debe colocarse en la misma posición. 3) Recita la Surah YaSin del Corán. Esto es reportado por Ahmad, Abu Daw'ud, Nasa'i, Al-Hakim, e Ibn Hibban, y los dos últimos lo califican como un hadiz sólido. También informan sobre la autoridad de M'aqil ibn Yasar, que el Profeta (saws) dijo: "Ya Sin es el corazón del Corán. Quien lo recite buscando la complacencia de Alá y el más allá recibirá el perdón de Alá. Así que recitadlo a vuestros muertos". Ibn Hibban observa: Este hadiz se refiere a la recitación del Yasin para los que están en vísperas de la muerte y no para los que ya han fallecido. Esta interpretación está respaldada por Ahmad, que en su Al-Musnad recoge que Safwan afirma: "Los eruditos más eminentes dicen: 'La recitación de la Surah YaSin en el momento de la muerte de una persona le facilita la muerte'". El compilador del Musnad al-Firdaus atribuye este hadiz a Abu ad-Darda y Abu Dharr. Ambos narraron: "El Profeta (saws) dijo: 'Si una persona está en su lecho de muerte y se le recita YaSin, Alá le facilita el sufrimiento'". 4) Cierra los ojos del difunto. Muslim narra que el Profeta (saws) fue a visitar a Abu Salmah. Vio que sus ojos estaban muy abiertos y en blanco con la mirada de la muerte. Así que el Profeta (saws) cerró los ojos y dijo: "Ciertamente, cuando un alma se apodera de ella, la vista le sigue". MUERTE, ¿ESTA USTED LISTO?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1