Boletines informativos Edición número 11

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 16 Capítulo 3. -- EL PACTO DE ALÁ CON ADÁN Los temas tratados incluyen El Barzakh, (la partición entre la muerte y la resurrección), la Pre-Creación, (el alma de cada niño es creada antes de su nacimiento en la tierra), La Fitrah, (la creencia natural de un niño en Alá), el Musulmán Nato, (no se le garantiza automáticamente el Paraíso), la Alianza, (entre el hombre y Alá hecha durante la pre-creación es practicar el principio de Tawheed en nuestra vida diaria). Se incluye una refutación de los conceptos hindú y budista de reencarnación y karma. Capítulo 4. -- AMULETOS Y PRESAGIOS Entre los temas tratados figuran los amuletos, (como la pata de conejo, las herraduras y el uso indebido del Corán), las reglas sobre los amuletos, (los amuletos son shirk), los presagios (la creencia en los presagios, o tiyarah, se practicaba en la Arabia preislámica, pero es shirk en el Islam), Fa'l, (el Buen Presagio, que tiene una aceptación muy limitada y estricta sólo si se utiliza como un "término optimista"), y La Regla Islámica sobre los Presagios, (la creencia en los presagios ha sido rechazada por la Sunnah del Profeta (saw).) Este capítulo concluye con una breve consideración de algunos de los presagios de "mala suerte" más populares en la sociedad occidental, como tocar madera, derramar sal, romper un espejo, los gatos negros y el número 13. Capítulo 5. -- ADIVINACIÓN Los temas tratados son el mundo de los genios (los genios son una creación de Alá que coexiste con el hombre en la Tierra y puede tener poderes ocultos), las normas islámicas sobre la adivinación (el Islam se opone a cualquier forma de asociación con quienes practican la adivinación), la visita de adivinos (prohibida), la creencia en adivinos (convierte al musulmán en incrédulo e incluye a quienes leen libros y escritos de adivinos, los escuchan por radio o los ven por televisión). Todos los métodos de adivinación utilizados en el mundo están prohibidos, incluidos la lectura de la mano, el I-Ching, las galletas de la suerte, las hojas de té, los signos del zodiaco y los programas informáticos de bio-ritmo. Capítulo 6. -- ASTROLOGÍA El tema principal de este capítulo, relativamente largo, son los argumentos de los astrólogos musulmanes (a favor de la práctica de la astrología, incluido el uso de astrólogos de la corte por parte de los últimos califas omeyas) y los argumentos islámicos en contra. El dictamen islámico sobre los horóscopos (es que están prohibidos). Se trata de un capítulo especialmente importante debido a la extendida creencia e influencia de la astrología en la sociedad occidental y, al parecer, entre algunos musulmanes contemporáneos. Capítulo 7. -- MAGIA Este capítulo trata de la realidad de la magia y de las normas islámicas sobre la magia (la práctica y el aprendizaje de la magia se consideran kufr). Este fascinante capítulo incluye consideraciones sobre la realidad de fenómenos ocultos como las casas encantadas, la levitación, la posesión, la clarividencia, la materialización y la reencarnación. Ofrece algunas explicaciones sobre sus causas, como la influencia de los genios, y concluye con una enérgica advertencia contra la magia. Al igual que el capítulo anterior sobre la astrología, se trata de otro tema importante debido a la extendida creencia en el ocultismo en la sociedad occidental. Capítulo 8. -- TRASCENDENCIA Este capítulo discute el concepto de la trascendencia de Alá sobre toda la creación, su Importancia para ayudar al hombre a evitar la creencia en el concepto erróneo de la inmanencia de Alá, el Peligro del Concepto de Inmanencia que podría llevar a uno a tratar la materia creada como igual a Alá o a creer que uno puede estar poseído de una divinidad igual a Alá, y las Pruebas Claras de la trascendencia de Alá incluyendo la consideración de las siguientes pruebas: la prueba natural, la prueba de la oración, la prueba del Mir'raaj, la prueba coránica, la prueba hadética, la prueba lógica y el consenso de los primeros eruditos. La discusión de estas pruebas tiende a veces a lo abstracto y puede requerir un esfuerzo diligente por parte del lector para comprenderlas. Capítulo 9. -- VIENDO A ALÁ En este capítulo se tratan diversos temas relacionados con la cuestión de si Alá puede ser visto o no por los seres humanos. Los temas incluyen si Alá fue visto o no por Moisés y Muhammad (saws), así como la sabiduría espiritual de no poder ver a Alá. Capítulo 10. -- EL CULTO A LOS SANTOS En este capítulo se analiza el culto a los santos y sus fundamentos, incluido el Favor de Alá a unas personas sobre otras como prueba de su integridad espiritual; Taqwaa, el poder espiritual de los piadosos, que no puede ser juzgado por otros; Wallee: el "Santo", el error de las prácticas sufíes de venerar a los santos; Fanaa, las creencias y prácticas místicas de los sufíes que supuestamente conducen a la unión del Hombre con Dios; y Roohullaah, el "Espíritu" de Alá mencionado en el Corán y utilizado a menudo por los sufíes para apoyar la creencia mística en la reunificación del alma humana con Alá. El autor hace un valiente intento por tratar estas complejas ideas con la mayor claridad posible. Capítulo 11. -- CULTO GRAVE Este capítulo analiza la práctica del culto a las tumbas en el Islam y la rechaza. La discusión incluye la consideración de las Oraciones a los Muertos, El Modelo Evolutivo de la Religión, El Modelo Degenerativo de la Religión, El Comienzo del Shirk, La Excesiva Alabanza de los Justos, Las Restricciones de las Tumbas, "Tomar las Tumbas como lugares de Adoración". Masyids con tumbas, La tumba del Profeta, Salaah en la Masyid del Profeta (se puede realizar salah). Este capítulo es muy claro en su argumentación contra el culto a las tumbas, e incluye una interesante referencia a la práctica china del culto a los antepasados. El libro termina con una "Conclusión" de dos páginas que sostiene que ...es deber de todo creyente sincero en Dios dejar a un lado sus experiencias culturales y sus lazos emocionales con la familia, la tribu o la nación, y adquirir un conocimiento práctico del Tawheed, el fundamento de la fe. Pues sólo aplicando ese conocimiento puede el hombre alcanzar la salvación. Este libro es una lectura recomendada. Ofrece una exposición detallada del monoteísmo islámico escrita específicamente pensando en el lector de habla inglesa. El libro es una fuente de referencia compacta para obtener información sobre el principio del Tawheed, así como sobre las creencias y prácticas occidentales y de otro tipo que pueden violar este principio. Los conocimientos que proporciona ayudarán a mantener al musulmán devoto de habla inglesa, y a otros, en el camino correcto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1