Boletines informativos Edición número 11

CARTAS AL EDITOR .................................... 2 LA CARGA DE LA ESPADA.......................... 4 LEYES DE DIETA ISLAMICA ......................... 5 EL RINCON DEL COICNERO ........................ 7 EL RINCON DE LOS NIÑOS.......................... 8 LAS MUJERES EN EL ISLAM ........................ 8 POR QUE ADOPTE EL ISLAM ...................... 8 LOS MILAGROS DEL CORAN..................... 11 HISTORIAS DE LOS SAHABAS ................... 13 DICHOS DEL PROFETA (PBUH) ................. 14 MUERTE, ¿ESTA USTED LISTO?.................14 RESEÑA DE LIBRO .....................................15 A A DIOS PERTENECEMOS Y A ÉL VOLVEMOS La vida es una brillante demostración de la sabiduría y el conocimiento de Dios, un vivo reflejo de su arte y su poder. Él es el Dador y Creador de la vida. Nada llega a existir por casualidad, y nadie se crea a sí mismo ni a nadie. La vida es un bien querido y apreciable, y a ninguna persona sensata o normal le gustaría perderla por decisión propia. Incluso aquellos que se sienten tan desesperados y se quitan la vida suicidándose lentamente, intentan en el último minuto recuperar su existencia y desean captar una segunda oportunidad de vivir. La vida es dada al hombre por Dios, y Él es el único Legítimo para recuperarla; nadie más tiene derecho a destruir una vida. Por eso el Islam prohíbe todo tipo de suicidio y autodestrucción, y recomienda paciencia y buena Fe cuando un alma querida fallece. Cuando un asesino es ejecutado en castigo, se le quita la vida por derecho de Dios y de acuerdo con Su Ley. Cuando Dios da la vida al hombre, no en vano lo dota de cualidades únicas y grandes capacidades. Tampoco es en vano que le imponga ciertas obligaciones. Dios quiere ayudar al hombre a cumplir el propósito de la vida y realizar la meta de la existencia. Quiere ayudarle a aprender el arte creativo de vivir y a disfrutar del buen sabor de la vida según la guía divina. La vida es un fideicomiso de Dios, y el hombre es un fideicomisario que debe manejar su fideicomiso con honestidad y habilidad, teniendo en cuenta a Dios y siendo consciente de su responsabilidad hacia Él. La vida puede compararse a un viaje que parte de un punto determinado y termina en un destino determinado. Es una etapa transitoria, una introducción a la Vida Eterna en el Más Allá. En este viaje el hombre es un viajero y debe preocuparse sólo de lo que le sea útil en la Vida Futura. Debe hacer todo el bien que pueda y prepararse plenamente para pasar en cualquier momento a la Eternidad. Debe considerar su vida en esta tierra como una oportunidad que se le ha brindado para que la aproveche al máximo mientras pueda, porque cuando llegue su hora de partir no podrá retrasarla ni un segundo. Si su plazo expira, será demasiado tarde para hacer algo al respecto o prorrogarlo; pero si la persona está decidida a persistir en el mal y se niega a arrepentirse, entonces el infierno es la consecuencia inevitable. El mejor uso de la vida es vivirla de acuerdo con las enseñanzas de Dios y convertirla en un pasaje seguro hacia la Vida Futura de la Eternidad. Debido a que la vida es tan importante como medio para un fin último, el Islam ha establecido un sistema completo de reglamentos y principios para mostrar al hombre cómo vivirla, qué tomar y qué dejar, qué hacer y qué evitar, y así sucesivamente. Todos los hombres proceden de Dios, y no hay duda de que volverán a Él. Hay un límite de tiempo para todos. Todo lo que una persona tiene que hacer para ganar el perdón de Dios es pedirlo mientras todavía hay tiempo, en esta vida. EN ESTA EDICION Publicado por la Comunidad Islámica del Norte de California info@islamicbulletin.org Página web: http://www.islamicbulletin.org

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 2 ESTIMADOS LECTORES, Assalamu Aleikum ¿Podría explicar algunas de las enseñanzas del Islam en relación con el cristianismo? La lectura de algunos libros islámicos no resolvió mis dudas. He preguntado a algunos musulmanes de mi localidad, pero interpretaron estas preguntas como un ataque a su fe, por lo que se negaron a responder. Otro musulmán al que pregunté no tenía conocimientos suficientes para expresar su opinión. 1) Tanto musulmanes como cristianos están de acuerdo en que Dios es todopoderoso y demasiado "majestuoso" para que la mente humana lo comprenda por completo. No hay nada que Dios no pueda hacer. Además, ambos están de acuerdo en que Dios es eterno y que la Palabra de Dios es eterna. Con esto no sugieren que haya dos eternos, pues Dios es uno. Asimismo, Dios también posee algunos atributos eternos: amor, ira, poder, sabiduría, palabra, misericordia, etc. Algunos musulmanes coinciden con los cristianos en la pluralidad de Dios. Ambos conocen y valoran la confesión de que Dios es uno. Al mismo tiempo, ambos entienden también que Dios es más grande que la cifra "uno". Los cristianos creen que Dios existe como Creador, Verbo (que se hizo carne) y Espíritu. Puesto que algunos musulmanes creen que la Palabra eterna de Dios se convirtió en un libro, ¿por qué no pueden creer que Su Palabra eterna se hizo hombre? ¿Por qué limitan lo que Dios puede hacer? Gracias, señor. Atentamente, Tony Poldrugovac Mississauga, Ontario, Canadá Respuesta: Querido Tony, Gracias por tomarse el tiempo de escribir esta detallada carta. Debido a que la respuesta a su primera pregunta ocupó mucho más espacio del que imaginaba, sólo puedo responder a la primera de las cinco planteadas en su carta. Las demás preguntas que ha formulado, si Dios quiere, serán contestadas en futuros números. Espero que la respuesta expuesta en esta contestación le permita resolver algunas de las dudas que le asaltan. Quiero dejar bien claro que se trata de preguntas muy importantes y que no tengo la menor intención ni deseo herir los sentimientos religiosos de los amigos cristianos, por lo que le ruego que no interprete esta respuesta como un ataque a su fe. Sin embargo, para responder a una pregunta como ésta tengo que ser honesto y directo. Amo a Cristo (PBUH), Moisés (PBUH) y Abraham (PBUH), al igual que a Mahoma (PBUH) y a todos los demás santos profetas de Dios. Di: "Creemos en Alá y en lo que nos ha sido revelado y en lo que fue revelado a Abraham, Ismail, Isaac, Jacob y las Tribus, y en (los Libros) dados a Moisés, Jesús y los Profetas, de parte de su Señor: No hacemos distinción entre unos y otros de entre ellos, y ante Alá inclinamos nuestra voluntad (en el Islam)". (Corán 3:84) Los atributos de Dios no deben ser considerados como entidades o personalidades distintas y divinas, de lo contrario tendríamos, no una trinidad de personas en la Divinidad, sino varias docenas de trinidades. Un atributo no existe hasta que emana realmente de su sujeto. No podemos calificar al sujeto por un atributo particular antes de que ese atributo haya procedido realmente de él y sea visto. De ahí que digamos "Dios es Bueno" cuando disfrutamos de Su acción buena y bondadosa; pero no podemos describirlo -hablando con propiedad- como "Dios es Bondad", porque la bondad no es Dios, sino Su acción y obra. Es por esta razón que el Corán siempre atribuye a Alá los apelativos adjetivales, tales como el Sabio, el Conocedor, el Misericordioso, pero nunca con descripciones tales como "Dios es amor, conocimiento, palabra", etc.; porque el amor es la acción del amante y no el amante mismo, así como el conocimiento o la palabra es la acción de la persona que sabe y no de sí misma. Insisto particularmente en este punto a causa del error en que han caído quienes sostienen la eternidad y personalidad distinta de ciertos atributos de Dios. Se ha sostenido que el Verbo o la Palabra de Dios es una persona distinta de la Deidad; mientras que la palabra de Dios no puede tener otro significado que una expresión de Su Conocimiento y Voluntad. El Corán también es llamado "la palabra de Dios", y algunos de los primeros doctores musulmanes de la ley afirmaron que era eterno e increado. El mismo apelativo se da también a Jesucristo en el Corán: Kalimatun minho, es decir, "la Palabra de Él" (Corán 3:45). Pero sería muy poco religioso afirmar que la Palabra de Dios es una persona distinta, y que asumió carne y se encarnó en la forma de un hombre de Nazaret o en la forma de un libro, el primero llamado "el Cristo" y el segundo "el Corán". Para resumir este tema, declaro insistentemente que el Verbo o cualquier otro atributo imaginable de Dios, no sólo no es una entidad o individualidad divina distinta, sino que además no pudo tener existencia real antes del principio de los tiempos y de la creación. El primer versículo con el que comienza el Evangelio de San Juan fue a menudo refutado por los primeros escritores unitarios, que interpretaban su verdadera lectura de la siguiente manera: "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era de Dios" Se notará que la forma griega del caso genitivo "Theou," es decir, "de Dios" se corrompió en "Theos"; es decir, "Dios", ¡en la forma nominativa del nombre! También hay que observar que la cláusula "En el principio era la palabra" indica expresamente el origen de la palabra, que no era anterior al principio. Por la "palabra de Dios: no se entiende una sustancia separada y distinta, coetánea y coexistente con el Todopoderoso, sino una expresión y proclamación de Su conocimiento y voluntad cuando pronunció la palabra Kun, a saber, "Sé". Cuando Dios dijo Kun, por primera vez, los mundos se convirtieron; cuando dijo Kun, el Corán fue creado y escrito en el "Lowh" o "Mesa"; y cuando pronunció la palabra "Sé", Jesús fue creado en el vientre de la Santísima Virgen María; y así sucesivamente, siempre que Él quiere crear, Su orden "Sé" es suficiente. La fórmula cristiana: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ¡ni siquiera menciona el nombre de Dios! Y éste es el Dios cristiano. En cambio, la fórmula coránica, que expresa el fundamento de la verdad islámica, contrasta enormemente con la fórmula trinitariana: Bismillahi' r-Rahmani'r- Rahim; es decir: En el nombre del Más Misericordioso y Compasivo Alá. La Trinidad cristiana (en la medida en que admite una pluralidad de personas en la Deidad, atribuye propiedades personales distintas a cada persona; y hace uso de nombres de familia similares a los de la mitología pagana) no puede ser aceptada como una concepción verdadera de la Deidad. Alá no es padre de un hijo ni hijo de un padre. No tiene madre ni se ha creado a sí mismo. La creencia en "Dios Padre y Dios Hijo y Dios Espíritu Santo" es una negación CARTAS AL EDITOR

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 3 flagrante de la unidad de Dios, y una audaz confesión en tres seres imperfectos que, unidos o por separado, no pueden ser el verdadero Dios. Las matemáticas como ciencia positiva nos enseñan que una unidad no es ni más ni menos que uno; que 1 nunca es igual a 1 más 1 más 1; en otras palabras palabras, 1 no puede ser igual a 3, porque 1 es el tercio de los 3. Del mismo modo, 1 no es igual a un tercio. Y viceversa, 3 no son iguales a 1, ni un tercio puede ser igual a una unidad. La unidad es la base de todos los números, y un patrón para las medidas y pesos de todas las dimensiones, distancias, cantidades y tiempo. De hecho, todos los números son agregados de la unidad 1. Diez es un agregado de tantas unidades iguales del mismo tipo. Los que mantienen la unidad de Dios en la trinidad de personas nos dicen que "Cada persona es Dios omnipotente, omnipresente, eterno y perfecto; sin embargo, no hay 3 Dioses omnipotentes, omnipresentes, eternos y perfectos, sino 1 omnipotente.... Dios". Si no hay sofisma en el razonamiento anterior, entonces presentaremos este "misterio" de las iglesias mediante una ecuación: 1 Dios=1 Dios + 1 Dios + 1 Dios; por lo tanto: 1 Dios= 3 Dioses. En primer lugar, 1 dios no puede equivaler a 3 dioses, sino sólo a 1 de ellos. En segundo lugar, puesto que usted admite que cada persona es un Dios perfecto como sus 2 asociados, su conclusión de que 1+1+1=1 no es matemática, ¡sino algo irracional! Es arrogancia cuando se intenta demostrar que 3 unidades son iguales a 1 unidad; o cobardía admitir que tres unos son iguales a tres unos. En el primer caso nunca es posible demostrar una solución errónea de un problema mediante un proceso falso; y en el segundo caso una falta de valor para confesar tu creencia en tres dioses. Además, todos -musulmanes y cristianos- creemos que Dios es Omnipresente, que llena y abarca todo espacio y partícula. ¿Es concebible que las tres personas de la Deidad al mismo tiempo y por separado abarquen el universo, o es sólo una de ellas a la vez? Decir "la Deidad hace esto" no sería ninguna respuesta. Pues la Deidad no es Dios, sino el estado de ser Dios, y por tanto una cualidad. La Deidad es la cualidad de un Dios; no es susceptible de pluralidad ni de disminución. No hay más divinidades que un Dios-cabeza, que es el atributo de un solo Dios. Luego se nos dice que cada persona de la trinidad tiene unos atributos particulares que no son propios de las otras dos. Y estos atributos indican (según el razonamiento y el lenguaje humanos) la prioridad y la posterioridad entre ellas. El Padre tiene siempre el primer rango, y es anterior al Hijo. El Espíritu Santo no sólo es posterior como tercero en el orden de contar, sino incluso inferior a aquellos de quienes procede. ¿No se consideraría pecado de herejía la repetición inversa de los nombres de tres personas? La firma de la cruz sobre el rostro o sobre los elementos de la Eucaristía, ¿no será considerada impía por las Iglesias si la fórmula se invierte así: "En el nombre del Espíritu Santo, del Hijo y del Padre". Porque si son absolutamente iguales y coiguales, no es necesario observar tan escrupulosamente el orden de precedencia. El hecho es que los Papas y los Concilios Generales siempre han condenado la doctrina sabeliana que sostenía que Dios es uno pero que se manifestaba como Padre o como Hijo o como Espíritu Santo, siendo siempre una y la misma persona. Por supuesto, la religión del Islam no respalda ni sanciona los puntos de vista sabelianos. Dios manifestó Su Jamal o belleza en Cristo, Su jelal o gloria y majestad en Mahoma, y Su sabiduría en Salomón, y así en muchos otros objetos de la Naturaleza, pero ninguno de esos profetas es más Dios que el vasto océano o el majestuoso cielo. La verdad es que no hay exactitud matemática, ni igualdad absoluta entre las tres personas de la Trinidad. Si el Padre fuera en todos los aspectos igual al Hijo o al Espíritu Santo, como la unidad 1 es positivamente igual a otra figura 1, entonces habría necesariamente una sola persona de Dios y no tres, porque una unidad no es un fragmento o fracción ni un múltiplo de sí misma. La misma diferencia y relación que se admite que existe entre las personas de la Trinidad no deja sombra de duda de que ni son iguales entre sí ni han de identificarse unas con otras. El Padre engendra y no es engendrado; el Hijo es engendrado y no es padre; el Espíritu Santo es la emisión de las otras dos personas; la primera persona es descrita como creadora y destructora; la segunda como salvadora o redentora, y la tercera como dadora de vida. Por consiguiente, ninguno de los tres es por sí solo el Creador, el Redentor y el Dador de vida. Luego se nos dice que la segunda persona es el Verbo de la primera Persona, se hace hombre y es sacrificado en la cruz para satisfacer la justicia de su padre, y que su encarnación y resurrección son operadas y realizadas por la tercera persona. Estrictamente hablando, que los dioses de los paganos son falsos e imaginarios, mientras que los 3 dioses de las Iglesias tienen un carácter distinto, de los cuales el Padre, como otro epíteto de Creador, es el único Dios verdadero, pero el hijo es sólo un profeta y siervo de Dios y la 3ª persona uno de los innumerables espíritus santos al servicio del Dios Todopoderoso. En el Antiguo Testamento, Dios es llamado Padre por ser un creador amoroso y protector, pero como las Iglesias abusaron de este nombre, el Corán se ha abstenido justamente de usarlo. El Antiguo Testamento y el Corán condenan la doctrina de las tres personas en Dios; el Nuevo Testamento no la sostiene ni defiende expresamente, pero aunque contenga indicios y rastros relativos a la Trinidad, no tiene ninguna autoridad, porque no fue visto ni escrito por el propio Cristo, ni en la lengua que hablaba, ni existió en su forma y contenido actuales durante, al menos, los dos primeros siglos después de él. En conclusión, la espina dorsal del Islam es la creencia en un solo Dios y darle forma humana es limitar Su poder. El Islam sostiene que el culto humano llega sin necesidad de intermediarios. Ningún aspecto del poder o de la divinidad de Dios se canaliza hacia ninguna parte sin amenazar la trascendencia divina. El poder y la santidad de Dios son únicamente de Dios. No se dispensan a ninguna criatura porque Creador y criatura son dos tipos de ser absolutamente diferentes que nunca se funden el uno en el otro. Dios es el Perdonador, el Castigador, el Juez y el Amo. Él no delega estas funciones a ninguna criatura porque eso violaría Su trascendencia y Su papel como único Gobernador y Juez de la humanidad. Él responde plenamente a la oración de cada persona en cualquier idioma. Su misericordia y cuidado por la humanidad, junto con Su Omnipotencia, exigen que todas las personas se dirijan directamente a Él. Dios no necesita burocracia. Él controla directamente los asuntos humanos, y los adoradores, los que dan gracias, los confesores y los suplicantes pueden dirigirse directamente a Él. Estimado redactor, ¡Asalamu Alaikum! Permítanme comenzar deseándoles Ramadán Mubarak y un enorme agradecimiento por el envío del Boletín Islámico que les solicité. Que Alá le bendiga a usted y a los miembros implicados en hacer posible el Boletín. Durante un siglo en el que los musulmanes han sido retratados como bárbaros por los medios de comunicación, ustedes se aseguran de que la bandera musulmana permanezca en alto. A lo largo de mi vida he leído muchos boletines y me gustaría decir sinceramente que ninguno se compara con el de ustedes. Es sencillo pero de gran calidad. Que Alá le conceda el paraíso por su buen trabajo. Le agradezco una vez más su amabilidad. S. Bhugaloo Zeenat-Ul-Islam Madrassah Londres, Inglaterra Estimado Editor, Assalamu Aleikum Hemos leído su Boletín Islámico Vol. II, No. 10-93, estamos profundamente impresionados con su contenido, sería tan amable de enviarnos su periódico regularmente a nuestra fundación, para que sea útil a nuestra propagación y guía islámica. Rogamos a Alá SWT que le conceda Sus Bendiciones. Con nuestros mejores deseos. Was Salaam. Sayyed K. Hegrani/Director Propagación de la Institución Pública Islámica - - Ghom, Irán Estimados lectores, No se alarme. No se ha perdido ningún número del boletín. Le rogamos acepte nuestras más sinceras disculpas por haber tardado tanto tiempo en publicar este número. - El Editor

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 4 El célebre escritor James A. Michener afirma al respecto: "Ninguna otra religión en la historia se ha extendido tan rápidamente como el Islam". Occidente ha creído ampliamente que este auge de la religión fue posible gracias a la espada. Pero ningún erudito moderno acepta esa idea, y el Corán apoya explícitamente la libertad de conciencia. citado de Islam, The Misunderstood Religion, Readers Digest (ed. americana), mayo de 1955. ¿Por qué sigue siendo una de las creencias más extendidas entre los no musulmanes? Los medios de comunicación de hoy en día, que siguen siendo la "religión incomprendida", propagan este concepto erróneo en su tratamiento de cualquier noticia relacionada con alguien que sea musulmán. Recientemente se produjo una tragedia en el caso de un hombre que acabó con la vida de sus dos hijos y consigo mismo. En las noticias ente hombre no fue descrito como padre "cristiano" sacrifica la vida de su familia tras un atentado terrorista en su casa. A los serbios se les llama "serbios", y no "fuerzas extremistas cristianas serbias". En ningún otro caso de la cobertura informativa se hace referencia a las personas mediante un prefacio en cuanto a su religión, salvo en el caso de los musulmanes. Se trata de una discriminación flagrante. Es atribuir las acciones de los individuos en conjunción con las creencias mantenidas por un tercio de la población humana. No se habla de Hitler como el Hitler "cristiano". Los cruzados que salvaron al mundo de los infieles llevaban el signo de la cruz como símbolo de unidad, a pesar de que estaban invadiendo una tierra que no era la suya con una Espada; saqueando, robando la riqueza de esas tierras, no sólo su riqueza material sino sus conocimientos de ciencia, literatura, matemáticas, astronomía, medicina, etc. ¿No era esa la Espada del Cristianismo? La Inquisición española es un ejemplo aterrador de "Espada" utilizada para forzar la "aceptación" del Cristianismo. ¿Creen todos los cristianos en los métodos de la inquisición española? Otro ejemplo es el del Ku Klux Klan, que se ve con el símbolo más poderoso del cristianismo, la cruz, como una marca ardiendo en lo que ciertamente es "terrorismo". ¿Se les califica de "Organización Cristiana Fundamentalista"? ¿Están de acuerdo los cristianos con sus acciones o interpretaciones de los evangelios? ¿Cuáles son las creencias de los creyentes del Islam, la "religión más incomprendida"? ¿Se puede creer realmente que cualquier religión se promueva bajo coacción o por la fuerza? La religión es un don de fe e iluminación otorgado por Dios. Como citó M.K. Gandhi, "Me convencí más que nunca de que no fue la espada lo que ganó un lugar para el Islam en aquellos días en el esquema de la vida. Fue la rígida simplicidad, la total abnegación del Profeta (Mahoma), el escrupuloso respeto por sus promesas, su intensa devoción a sus amigos y seguidores, su intrepidez, su absoluta confianza en Dios y en su propia misión. Éstos y no la espada llevaron todo por delante y superaron todos los problemas". Joven Indio, 1924. Al examinar esta cuestión hay que tener en cuenta los prejuicios "culturales". ¿Con qué frecuencia se califica a los musulmanes de "tercer mundo"? ¿No implica "tercer mundo" para la mente occidental ser de tercera categoría, incivilizado o primitivo? ¿Puede alguien que haya examinado la historia refutar la influencia del mundo musulmán en el conocimiento actual del pensamiento científico? Este prejuicio hacia el pueblo musulmán perdura desde la época de las Cruzadas. ¿Y qué decir de las numerosas sectas del cristianismo? ¿Debemos creer los musulmanes que el término cristiano es sinónimo de las acciones de católicos romanos, protestantes, luteranos, metodistas, bautistas, etc., que de por sí difieren en la interpretación y las prácticas de sus creencias? Y por último, ¿cuántos occidentales equiparan automáticamente la palabra musulmán con los pueblos de Oriente Medio? Esto ignora los vastos grupos de musulmanes de todo el mundo. De hecho, el islam no conoce fronteras geográficas. Mil millones de personas de una amplia gama de razas, nacionalidades y culturas de todo el mundo (desde el sur de Filipinas hasta Nigeria) están unidas por su fe islámica común. Sólo el 18% vive en el mundo árabe; la mayor comunidad musulmana del mundo está en Indonesia. Al menos una de cada siete personas en el mundo es musulmana. Ser "musulmán" no es una cuestión cultural, geográfica, social o política. Es una cuestión de espiritualidad, fe en el Ser Supremo y creencia en las enseñanzas de los Profetas. El Corán es preciso en su mensaje para todos los aspectos de nuestras vidas, independientemente de la nacionalidad, el origen étnico y cultural, el sexo o el nivel socioeconómico. No sólo llega a todos los niveles de comprensión e inteligencia, sino que tiene en cuenta la fragilidad humana y nos guía hacia una conducta social que nos permita convivir en este mundo con los demás con dignidad, honestidad y amabilidad. Pero debe practicarse de acuerdo con las enseñanzas del Corán. Es una tarea que requiere un esfuerzo y una lucha constantes; de ahí la importancia del contacto permanente con Dios a través de la oración diaria. Es un "código de conducta" conciso, puro, comprensible, misericordioso y esperanzador. Es por estas razones -la sencillez del Islam- que el Islam se ha difundido tan rápidamente a través de los tiempos. El Corán afirma: "Que no haya coacción en la religión. La verdad se distingue claramente del error". (Corán 2:256) El Islam es la Espada de la Verdad, cuyo mero brillo elimina la falsedad igual que la luz borra la oscuridad. El Islam es la religión de más rápido crecimiento en la actualidad. "Cuando llegue la Ayuda de Alá y la Victoria, y veas a la gente entrar en tropel en la Religión de Alá". (Corán 110:1-2) El Islam sigue calando en los corazones de innumerables hombres y mujeres. A continuación, las impresiones de algunas personas que adoptaron el islam. Todos ellos proceden de distintos países, hablan distintas lenguas y tienen distintos orígenes. AHMED HOLT, contratista civil británico que abrazó el Islam en 1975, dice: "La espada del Islam no es la espada de acero. Lo sé por experiencia porque la espada del islam golpeó profundamente mi propio corazón. No trajo la muerte, sino una nueva vida; trajo una toma de conciencia y un despertar en cuanto a quién soy, qué soy y para qué estoy aquí". La espada del islam golpea a través de la gracia de Dios. Los que no han nacido en el Islam sienten la gracia especial de esta espada de luz cuando son tocados por su poderoso poder y sus verdades. YUSUF ISLAM, antes conocido como Cat Stevens, dice: "Será un error juzgar el Islam a la luz del comportamiento de algunos musulmanes mostrado en los medios de comunicación". Una analogía que se repite a menudo pero que sigue siendo apropiada es: "Si ves un coche precioso circulando por la carretera, todo reluciente, nuevo y brillante, pero el conductor de ese coche está borracho y estrella el coche contra un muro, no dices pésimo automóvil... te da pena que esté mal usado por el conductor". Fíjate en el "vehículo", no en el conductor, y esfuérzate por manejar el hermoso coche de forma adecuada a su integridad. Yusuf Islam continúa: "El Islam guía a todos los seres humanos en la vida cotidiana (en sus dimensiones espiritual, mental y física), pero debemos encontrar las fuentes de estas instrucciones, el Corán y el ejemplo del Profeta. Entonces podremos ver el ideal del Islam". BOGDAN KOPANSKI (ahora Bogdan Ataullak Kopanski): de origen polaco y ahora estadounidense; doctor en historia y política, tuvo un trayecto muy interesante hacia el islam y se enfrentó a graves dificultades; fue encarcelado dos veces por el régimen comunista polaco (1968, 1981-82). Adopto el Islam en 1974. "A los 12 años rechacé la fe ilógica y contradictoria de la Iglesia. Dos años más tarde, en 1962, me fascinó la lucha victoriosa de los muyahidines musulmanes argelinos contra el colonialismo francés. Fue la primera FLECHA del Islam. La escuela secundaria y los primeros días de mi educación en la Universidad, fui un ejemplo típico de "generación rebelde" de rojos. Mi camino hacia la Verdad de Al- Qur'an era lento y sin asfaltar. En 1974 visité Turquía, escribí mi Tesis de maestría sobre la política del sultán y califa Suleimán Kanuni hacia el reino polaco LA CARGA DE LA ESPADA

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 5 Allí me golpeó la voz más hermosa de la humanidad, ADHAN, la llamada a la oración. Se me erizaron los vellos. Una fuerza desconocida y poderosa me llevó a la vieja masyid de Estambul. Allí, viejos turcos barbudos y sonrientes me enseñaron WUZU, la ablución. Confesé con lágrimas SHAHADAH y recé mi primer SALAH Maghrib. Barrí de mi mente las ideologías basura. La primera vez en mi vida que mi mente estaba relajada y sentía el placer del amor de Alá en mi corazón. Me convertí en musulmán. " WILFRED HOFMAN, Doctor en Derecho (Harvard) Embajador de Alemania en Argelia, " Desde hace algún tiempo, esforzándome por ser cada vez más preciso y breve, he intentado poner por escrito de forma sistemática todas las verdades filosóficas que, en mi opinión, pueden ser constatadas más allá de toda duda razonable. En el curso de este esfuerzo caí en la cuenta de que la actitud típica de un agnóstico no es una actitud intelectual; que el hombre simplemente no puede escapar a una decisión a la mayor armonía con la realidad global. Así, me doy cuenta, no sin conmoción, de que paso a paso, a pesar de mí mismo y casi inconscientemente, en sentimiento y pensamiento me he convertido en musulmán. Sólo me quedaba un último paso: formalizar mi conversión. A partir de hoy, soy musulmán. VENGATACHALAM ADIYAR (actualmente Abdullah Adiyar): Destacado escritor y periodista tamil indio; trabajó como redactor de noticias en el diario MURASOLI del Dr. M. Karunanidhi durante 17 años; ayudó a 3 ex ministros jefe de Tamil Nadu; recibió el premio Kalaimamani (Gran Gema de las Artes) del gobierno de Tamil Nadu en 1982. Abrazó el Islam en 1987. "En el islam encontré las respuestas adecuadas a las preguntas que surgían en mi mente sobre la teoría de la creación, el estatus de la mujer, la creación del universo, etc. La historia de la vida del Santo Profeta me atrajo mucho y me facilitó la comparación con otros líderes mundiales y sus filosofías". HERBERT HOBOHM (actualmente Amam Hobohm): Diplomático y trabajador social alemán. Intelectual al servicio de las misiones diplomáticas alemanas en todo el mundo. Actualmente trabaja como agregado cultural en la embajada alemana en Riad. Abrazó el Islam en 1941: "He vivido bajo diferentes sistemas de vida y he tenido la oportunidad de estudiar varias ideologías, pero he llegado a la conclusión de que ninguna es tan perfecta como el Islam. Ninguno de los sistemas tiene un código completo de vida noble. Sólo el Islam lo tiene; y es por eso que los hombres buenos lo adoptan. El Islam no es teórico, es práctico. Significa sumisión completa a la voluntad de Dios". CASSIUS CLAY (actualmente Muhammad Ali); estadounidense, tres veces campeón del mundo de los pesos pesados, antes cristiano. Abrazó el Islam en 1965. "He tenido muchos momentos agradables en mi vida. Pero los sentimientos que tuve al estar de pie en el monte Arafat el día del HAYY (peregrinación de los musulmanes), fueron los más singulares. Me sentí exaltado por la indescriptible atmósfera espiritual que allí se respiraba mientras más de un millón y medio de peregrinos invocaban a Dios para que les perdonara sus pecados y les concediera sus más selectas bendiciones. Fue una experiencia estimulante ver a personas de diferentes colores, razas y nacionalidades, reyes, jefes de estado y hombres corrientes de países muy pobres, todos vestidos con dos simples sábanas blancas rezando a Dios sin ningún sentimiento de orgullo o inferioridad. Fue una manifestación práctica del concepto de igualdad en el Islam". Si uno estudia el Corán es imposible dejar de creer en sus palabras. "El Islam me parece una obra de arquitectura perfecta. Todas sus partes están armoniosamente concebidas para complementarse y apoyarse mutuamente. Nada es superfluo y nada falta, con el resultado de un equilibrio absoluto y una sólida compostura." Esto es de LEOPOLD WEISS (Mohammad Asad), estadista austriaco, periodista, antiguo corresponsal en el extranjero y escritor. Esta es, pues, "La Espada del Islam". la luz espiritual y poder de la creencia en el único creador supremo y gobernante de toda la humanidad y el mensaje de esperanza que nos trae el Corán. Una espada de acero no tiene poder sobre esta verdadera "Espada del Islam". CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE LOS PODERES CURATIVOS DEL ALCOHOL En la actualidad, el consumo de alcohol parece ir en aumento en todo el mundo. Como consecuencia de ello, la mayoría de los países se enfrentan a problemas cada vez mayores derivados del consumo de alcohol y del alcoholismo. Aparte de los costes para la salud humana, esto supone importantes pérdidas económicas debido a los accidentes de tráfico e industriales, el absentismo laboral y los costes de tratamiento y rehabilitación de las personas alcohólicas. El Islam liberó a la sociedad medinense de esta presión económica que el mundo moderno sufre bajo su aplastante carga. Los gobiernos y las grandes constelaciones de empresas obtienen enormes beneficios de la venta local y la exportación de alcohol. No están dispuestos a perturbar toda su economía para librarse del alcoholismo en casa. Las empresas ni siquiera están dispuestas a reducir el uso de la "propaganda" y la "persuasión" que muestran en sus anuncios de televisión. Pero están dispuestas a donar una suma insignificante de sus enormes beneficios para ayudar a resolver algunos de los problemas de sus alcohólicos victimizados. Es como derramar lágrimas de cocodrilo. Al-Khamr, tal y como se utiliza en el Sagrado Corán y en los Hadices del Profeta, significa cualquier material que cause intoxicación. Proviene de la palabra árabe Yakhmur, que significa cubrir o restringir. Al-Khamr se llama así porque cubre o restringe el buen funcionamiento de la mente. Se suele utilizar como sinónimo de vino o bebidas alcohólicas porque eran los únicos materiales embriagantes que utilizaban los árabes en la época del Profeta Mahoma (PBUH). A lo largo de la historia del hombre se han propuesto y experimentado muchos métodos para abordar los problemas del alcohol en la sociedad. Entre ellos, la prohibición total, muchos y variados tipos de control legislativo para regular la producción y el consumo de bebidas alcohólicas y la nacionalización de la industria del alcohol. Ninguna de ellas ha resuelto el problema. La base de la actitud del Islam ante la cuestión del consumo de alcohol ha sido poco comprendida en los países occidentales. La prohibición del alcohol en el Sagrado Corán y sus efectos en la vida cotidiana de los pueblos islámicos se han juzgado en función de los resultados de la prohibición en países como Estados Unidos. Desde la antigüedad, el alcohol se ha utilizado no sólo como lubricante social, aperitivo y fuente de placer, sino también como remedio para muchas dolencias y enfermedades diferentes, desde el insomnio y la indigestión hasta los infartos y como anestésico. La lista de enfermedades para las que se utilizaba el alcohol como remedio era realmente muy larga. Los árabes de la época preislámica utilizaban el alcohol para aumentar su valor y benevolencia. También lo utilizaban como remedio para sus dolencias y enfermedades. Hay muchos hadices que muestran cómo los nuevos conversos intentaban convencer al Profeta (saws) de que usaban el alcohol sólo como remedio, y le pedían permiso para seguir haciéndolo. El Profeta (saws) negó enfáticamente los beneficios del licor como remedio y lo mencionó claramente como causa de dolencias y enfermedades y no como remedio para ninguna enfermedad. Muslim, Abu Da'ood y Tirmizi narran el siguiente Hadiz: "Un hombre llamado Tariq Al Joofi vino al Profeta (PBUH) y le pidió permiso para consumir licor (alcohol), el Profeta se lo negó. El hombre dijo: Yo lo uso y lo prescribo como medicina. El Profeta (saws) respondió: 'Es una enfermedad y dolencia'". Otro Hadiz dice que un hombre llamado Tariq ibn Swaid Al Hadrami vino al Profeta (PBUH) y le dijo: "Oh Mensajero de Dios, En nuestra tierra tenemos viñedos y hacemos vino y bebemos". El Profeta (PBUH) dijo: "Deja de beber". El hombre proclamó: "Lo usamos como remedio para los enfermos". El Profeta dijo: "No es un remedio. Es una enfermedad en sí misma". (Narrado por Muslim) Abu Da'ood narró este Hadiz: "Dios ha hecho para cada enfermedad una cura, pero nunca te cures con cosas prohibidas". Al-Bujari también narró un Hadiz similar en el que el Profeta (saws) dijo: "Dios no ha hecho tu remedio en ninguna de las cosas prohibidas". ISLAM Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS Las bebidas alcohólicas son el único veneno autorizado en muchos países. Sin embargo, el Islam adoptó una actitud clara hacia las bebidas alcohólicas hace más de 1400 años. El Islam prohíbe este tipo de bebidas. Cualquier bebida que provoque embriaguez está prohibida en el Islam, independientemente de la materia de la que esté hecha y de la cantidad. LEYES DE DIETA

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 6 Según el Islam, si una bebida en exceso causa embriaguez, entonces cualquier pequeña cantidad de esta bebida está prohibida, porque todos los alcohólicos empiezan con pequeñas cantidades, luego se convierten en esclavos del alcohol. A continuación se estudian en detalle algunos de los conceptos erróneos sobre los poderes curativos del alcohol y los numerosos problemas asociados a su consumo. ALCOHOL Y SALUD GENERAL Las bebidas alcohólicas, prohibidas por el Islam, tienen un efecto destructivo sobre el sistema nervioso a través del efecto tóxico directo. Además, el alcohol puede conducir al alcoholismo con sus problemas psicológicos y mentales, como convulsiones y alucinaciones. Además, el alcohol provoca malnutrición causada por inflamaciones en el sistema digestivo, vómitos repetidos, pérdida de apetito y mala absorción en el sistema digestivo. El alcohólico se vuelve descuidado, egoísta, fácilmente irritable y desconfiado. Puede sufrir paranoia. El alcohólico puede acabar siendo odiado por su mujer y sus hijos. Sufre melancolía. Puede acabar suicidándose porque no tiene ninguna razón para vivir. El alcohólico puede sufrir alucinaciones: puede creer que ve fantasmas irreales o que oye voces irreales o que huele olores irreales. El alcohol provoca la descomposición de las células del cerebro y del córtex. Esto puede causar psicosis alcohólica y pérdida de memoria. En esta fase, el alcohólico pierde la capacidad de distinguir lo concreto de lo abstracto y lo real de lo irreal. Ni siquiera puede saber el día o el lugar. El alcohólico pierde la capacidad de calcular, sumar o restar los números más sencillos. El alcohólico no puede recordar los incidentes más recientes de su vida. El alcohólico puede llegar a ser incapaz de ponerse de pie sin perder el equilibrio. Cuando camina, se tambalea. Cuando habla, balbucea. En la actualidad, los científicos y los gobiernos hacen todo lo posible por resolver el problema de la embriaguez y las bebidas alcohólicas, pero en vano. En cambio, el Islam resolvió este problema mediante un solo versículo del Sagrado Corán, donde se prohibieron las bebidas alcohólicas hace catorce siglos. Una vez que crees en Alá, aceptas y te sometes a Sus órdenes y todos tus problemas quedan resueltos. El Islam prohibió todo tipo de bebidas alcohólicas hace 1400 años. El Islam no esperó a que la investigación científica demostrara los efectos destructivos del alcohol en el cuerpo y la mente humanos. En el Islam, el principio es simple, claro y lógico: más vale prevenir que curar. En otras civilizaciones, se permiten las bebidas alcohólicas y luego surgen los problemas. Es entonces cuando médicos, psicólogos y sociólogos empiezan a intentar resolver los problemas causados por el alcohol. El Islam no sólo prohíbe beber bebidas alcohólicas, sino también fabricarlas. El Islam también prohíbe llevar, vender o comprar este tipo de bebidas. Según el Islam, si algo está prohibido, todos los medios para conseguirlo también lo están. Además, según el Islam, no sirve de nada prohibir algo y permitir al mismo tiempo los medios que conducen a ello. Si las bebidas alcohólicas están prohibidas, todos los medios para llegar a ellas están prohibidos; el Islam prohíbe la fabricación, el transporte, la importación, la exportación, la compra y la venta de tales bebidas. En el Islam, el alcohol no está permitido y no se da la oportunidad de que surjan problemas. ALCOHOL Y EL ESTOMAGO Se creía que las bebidas alcohólicas funcionaban como aperitivos, pero esto va en contra de los hechos. Las bebidas alcohólicas funcionan como aperitivos sólo durante la primera semana o el primer mes, pero pronto el estómago y otras partes del aparato digestivo se inflaman. Empiezan a aparecer infecciones y úlceras; comienzan los vómitos; se pierde todo el apetito. El gastroscopio muestra que cualquier pequeña cantidad de alcohol provoca una inflamación en la membrana interna del estómago. Algunas personas creen que un poco de alcohol no hace daño, pero esto no es científicamente cierto. Además, como sabemos, todos los alcohólicos empezaron con pequeñas cantidades, luego encontraron los propios casos crónicos de alcoholismo. Una persona que bebe ocasionalmente puede convertirse en alcohólica bajo la presión de cualquier choque psicológico o problema emocional o crisis social. Esto nos muestra la sabiduría de Alá; en el Islam todas las bebidas alcohólicas están prohibidas por pequeña que sea la cantidad. El alcohol, si se bebe repetidamente, provoca inflamaciones estomacales y la muerte de las células del estómago. Como resultado, los ácidos estomacales disminuyen y se produce una mala digestión. Además, muchos microbios pasan sin ser destruidos por el ácido, que es destruido por el propio alcohol. La disminución del ácido estomacal conlleva una disminución de la vitamina B 12 y provoca una anemia grave. Esta inflamación crónica del estómago se acompaña de palidez, pulso acelerado e insuficiencia cardíaca. Además, esta inflamación del estómago puede desarrollar una probable úlcera, y luego un probable cáncer de estómago. Todos estos problemas son causados por el alcohol. ALCOHOL Y FALSA GUERRA También se creía que las bebidas alcohólicas provocaban calor en el cuerpo humano. Pero los hechos demuestran que se trata sólo de un falso calor causado por el ensanchamiento de los vasos sanguíneos externos. Pero si el borracho se expone al frío, pierde todo su calor y energía y puede morir de frío pensando que está disfrutando de calor. EL ALCOHOL Y EL CEREBRO El alcohol golpea el cerebro sin piedad. En primer lugar, el alcohol tiene un efecto anestésico destructivo directo sobre el cerebro. En segundo lugar, el cerebro resulta dañado por la falta de sangre que le llega debido al endurecimiento de los vasos sanguíneos y a la insuficiencia cardíaca. En tercer lugar, el cerebro sufre la anemia que acompaña al alcoholismo. Si el cerebro está dañado, empiezan a surgir todos los problemas, uno tras otro. El alcohol tiene un efecto tremendo sobre el cerebro, el córtex y el sistema nervioso en general. Las células del córtex son las encargadas de controlar músculos y sistemas del cuerpo humano. Si un conductor está borracho, no puede controlar su velocidad ni reaccionar en caso de emergencia ni evitar accidentes. Cuando un hombre está borracho, no puede observar, juzgar ni reaccionar bien. Una persona ebria pierde gran parte de su eficacia mental y física, por pequeña que sea la cantidad de alcohol ingerida. Aunque una persona esté acostumbrada al alcohol, sus capacidades disminuyen cuando lo bebe. Una persona que ha bebido alcohol pierde algunas de sus capacidades y sentidos: no puede ver, saborear ni oler como una persona normal. También pierde la capacidad de comprensión y el equilibrio muscular. Las investigaciones han demostrado que el 50% de los casos de muerte en algunos países están causados directa o indirectamente por las bebidas alcohólicas. Las bebidas alcohólicas tienen muy mala influencia sobre el órgano más valioso del cuerpo humano, es decir, el cerebro. Además, el alcohol aumenta la secreción de ácidos estomacales, que más tarde provocarán inflamación y úlcera de estómago. Si una persona ya tiene una úlcera en el estómago, un vaso de vino es suficiente para provocar una hemorragia estomacal o un agujero en ese pobre órgano. EL ALCOHOL Y EL IMPULSO SEXUAL El consumo continuado de bebidas alcohólicas acaba con la impotencia sexual. Esto nos muestra la sabiduría de prohibir el alcohol en el Islam. Además, algunos alcoholes nocivos pueden causar ceguera total e insuficiencia cardíaca debido a su grave toxicidad. EL ALCOHOL CONDUCE A MÁS ALCOHOL El peligro de las bebidas alcohólicas, prohibidas por el Islam, es que el alcohol conduce a más alcohol. Los hijos de un alcohólico tienden a ser alcohólicos también. En otras palabras, el alcohol puede empujar fácilmente a su bebedor a la catástrofe del alcoholismo, que es un golpe fatal tanto para la mente como para el cuerpo. En la actualidad, los países que permiten el alcohol lo sufren y el número de alcohólicos aumenta rápidamente. En EE.UU., por ejemplo, el número de alcohólicos ha aumentado de 4.000.000 en los años 60s a 10.000.000 en los 70s. LA BOCA DEL ALCOHÓLICO El alcohólico puede desarrollar algunas infecciones en la boca, que son muy dolorosas. Además, algunos microbios pueden atacar la garganta del alcohólico y causarle una grave infección. Esta infección de garganta dificulta enormemente la deglución y la respiración del alcohólico.

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 7 EL APETITO DEL ALCOHÓLICO Al principio, el alcohol estimula el apetito. Pero poco después, la mayoría de los órganos digestivos se inflaman; la acidez estomacal disminuye; el proceso digestivo se ralentiza; el apetito por la comida desaparece. Algunas personas en algunos países piensan que el vino y otras bebidas alcohólicas son aperitivos y se sirven con casi todas las comidas. Pero esto no es más que un error común. El alcohol funciona como aperitivo sólo durante algunas comidas. Más tarde, el alcohol se convierte en un asesino del apetito y un destructor del sistema digestivo empezando por la boca hasta el recto. LA CABEZA DEL ALCOHÓLICO El alcohólico suele tener dolor de cabeza. Por eso toma mucha aspirina y sus derivados. Además, el alcohólico suele fumar. Así que aspirina más cigarrillos más ansiedad más la toxicidad del propio alcohol le empujan a un círculo vicioso de ansiedad emocional. LA LICORERÍA DEL ALCOHÓLICO El alcohol también tiene un efecto destructivo en el hígado. Es muy probable que una persona que beba alcohol durante diez años tenga problemas en el hígado. Mediante el microscopio electrónico, el examinador del hígado puede descubrir fácilmente el efecto del alcohol en el hígado veinticuatro horas después de beber. En el hígado, el alcohol llega primero al núcleo de las células. Cuando los núcleos de las células hepáticas mueren, las células mueren y dejan de multiplicarse. Además, el hígado no es capaz de oxidar las grasas, que se acumulan alrededor del hígado. La acumulación de estas grasas alrededor del hígado acabará con el fallo completo de este. A causa del alcohol, el hígado no puede transformar los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Debido al alcohol, el hígado no puede eliminar los venenos del cuerpo. Esto causará el aumento de la ración de venenos en la sangre. Estos venenos afectan a la actividad del cerebro y perturban las emociones, el comportamiento y las capacidades mentales del borracho. Pronto deja de escribir bien, le tiemblan las manos, le cuesta respirar, se le hincha el vientre y le sube la temperatura. Algunas personas piensan que algunas bebidas alcohólicas son menos peligrosas que otras. Pero lo cierto es que todas las bebidas alcohólicas son igual de peligrosas, porque si el porcentaje de alcohol es pequeño en una bebida, el vaso de esa bebida se hace grande. Esto significa que la cantidad de alcohol es la misma en cada vaso de bebida. Por eso el Islam prohíbe todo tipo de bebidas y prohíbe beber cualquier cantidad por más pequeña que sea. El Islam prohíbe beber incluso una gota de cualquier bebida alcohólica, porque los problemas siempre comienzan de esta manera; un vaso pequeño en una ocasión social, luego otro vaso en otra ocasión social, luego eventualmente comprar bebidas alcohólicas para consumir a la hora de la comida, luego emborracharse, y luego convertirse en un alcohólico con todos sus dolores, sus sufrimientos, sus enfermedades y los problemas que crea para su esposa, sus hijos y su familia. En conclusión, las bebidas alcohólicas afectan y dañan todos los sistemas del cuerpo. El alcohol daña el sistema nervioso, el sistema digestivo y el sistema sanguíneo directamente y daña todos los demás sistemas indirectamente. ¿Qué clase de vida llevará una persona si tiene infecciones, inflamaciones, úlceras y cánceres por todo el cuerpo? Además, ¿qué clase de vida es cuando una persona pierde la memoria, el apetito, las capacidades mentales y tiene alucinaciones? El Islam ha salvado a la humanidad de toda esta tortura guiándonos por el camino correcto. Debido a nuestra religión, los musulmanes reconocemos el camino correcto del incorrecto y Alá nos ha dado la mente con la que tenemos que elegir y asumir la responsabilidad. Todo el agradecimiento es debido a Alá, que nos dio el Sagrado Corán en el que seguir y guiarnos por el camino correcto del Islam. VITELLO TONNATO (Raciones para 6 personas) Ingredientes: - 2 libras de carne asada - 2 latas de atún - 12 alcaparras - 4 anchoas - 4 tazas de mayonesa - 1 cucharada de mostaza francesa - 1 cebolla - 1 zanahoria - 1 tallo de apio Preparación: Llene una olla grande con agua. Añada la carne, la cebolla, la zanahoria, el apio y la sal. Hervir hasta que la carne esté tierna. Cuando la carne esté tierna, pásela a la bandeja y déjela enfriar. (El caldo sobrante puede conservarse refrigerado y utilizarse en el futuro como líquido para el arroz o la pasta). Ahora corte la ternera en lonchas finas y colóquelas en una fuente; reserve. Poner el atún, las alcaparras, las anchoas, la mayonesa, la mostaza y 3 cucharadas de agua fría en la batidora durante 1 minuto y batir hasta obtener una mezcla homogénea. Verter la mezcla de atún sobre la carne de forma que ésta quede totalmente cubierta de salsa. Mantener refrigerado hasta el momento de servir. ¡¡Delizioso & Buon Appetito!!

El Boletín Islámico Numero 11 Pag 8 NO TE OLVIDES DE DECIRLO: Bismillah (en el nombre de Alá) -- al hacer algo. Assalamu'Alaikum (la paz sea contigo) -- al conocer a un musulmán. Waalaikumus salaam (la paz sea contigo también) -- en respuesta. Insha'Allah (si Alá quiere) -- cuando se espera hacer algo. Subhanallah (Gloria a Alá) -- para alabar a alguien. Ma sha Allah (lo que a Alá le gusta) -- en agradecimiento. Fi Amanillah (en la protección de Alá) -- al despedirse. Jazakallahu Khair (que Alá te recompense) -- dar las gracias a una persona. Tawakkaltu' Alallah (confío en Alá) -- para resolver un problema. La Illaha IIIal Lah (no hay más dios que Alá) -- al levantarse. Alhamdu lillah (alabado sea Alá) - al estornudar. Yarhamukallah (que Alá te bendiga) -- al oír estornudar a alguien. Amin (acepta nuestra oración) -- al unirse a un Du'a' (súplica). Ya Allah (Oh Alá) -- cuando se siente dolor o angustia. Astaghfirullah (Que Alá me perdone) -- arrepentirse de una mala acción. Na'udhubillah (buscamos refugio en Alá) -- para mostrar tu desagrado. Inna lillah Weina ileihe Rajeun (A Dios pertenecemos y a Él volvemos) -- cuando te enteras de la muerte de alguien. Las mujeres musulmanas no son ni más ni menos feas que otras mujeres, pero no hacen alarde de sus atractivos. La mujer musulmana espera ser apreciada por su mente y su carácter, no sólo por su cuerpo. La mujer musulmana debe ocultar sus atractivos a los hombres mediante un tipo de atuendo estrictamente modesto y sencillo. La vestimenta modesta no degrada a la mujer, pero desalienta la lujuria en el hombre. Dentro del círculo familiar, la mujer es libre de vestirse de manera informal y embellecerse; de hecho, se la anima encarecidamente a hacerse atractiva para su marido, ya que su belleza está reservada para él. También es libre de hacer lo mismo entre otras mujeres musulmanas si no hay ningún hombre presente. Pero fuera de su casa y en cualquier momento en que esté en presencia de hombres que no sean mahrem, incluso dentro de su hogar, está obligada a llevar un tipo de vestido que la cubra y que deje claro a cualquiera que la vea que es una mujer casta, modesta y pura, y que no quiere que su sexualidad entre en la interacción en el más mínimo grado. Una mujer musulmana con este tipo de vestimenta desenfadada y poco atractiva, que resalta su feminidad al tiempo que oculta su sexualidad, y con un comportamiento correspondientemente recto, suscita y recibe automáticamente el respeto de los hombres, del mismo modo que siempre se ha respetado a las monjas, cuyos hábitos son en cierto modo similares a la vestimenta que cubre a las mujeres musulmanas. Este tipo de vestimenta, que se conoce como hiyab o purdah, está prescrita por una orden directa del Corán y es una característica por la que una mujer musulmana consciente es reconocible en cualquier parte del mundo. Tendremos más que decir sobre este tema en la sección dedicada a la vestimenta. Es en este contexto donde puede entenderse con mayor claridad el concepto islámico de feminidad. El respeto y el estatus de que goza una mujer musulmana no están ligados en modo alguno a su atractivo físico ni a sus habilidades sociales en relación con los hombres; más bien es ocultar y reservar su belleza y sexualidad, sus encantos y favores femeninos, exclusivamente para el hombre con el que se ha casado lo que la marca como mujer virtuosa y le granjea respeto. De hecho, el Islam prescribe el hiyab no sólo para proteger a la sociedad de las perturbaciones producidas por las expresiones incontroladas de interés sexual y para proteger la dignidad y el honor de la mujer, sino también para neutralizar su sexualidad de modo que pueda ser una fuerza positiva y constructiva en la sociedad en lugar de perjudicial. Gracias a la modestia de su vestimenta y a la corrección de sus modales y comportamiento, los hombres pueden considerarla y tratarla como una persona, no como un objeto sexual; es decir, su valor para la sociedad no está relacionado con sus atractivos físicos, sino únicamente con su valía como ser humano. Por consiguiente, a medida que la mujer musulmana envejece no pierde nada de su valor, ni a sus propios ojos ni a los de la sociedad, ya que entre los musulmanes el valor de una mujer, al igual que el de un hombre, aumenta con la edad debido a su sabiduría y experiencia, en lugar de disminuir con el declive de su juventud y belleza. Para la mujer musulmana, su carácter y sus logros personales, su modestia y dignidad, su piedad e inteligencia y su papel femenino como esposa y madre son las fuentes de estatus y respeto dentro de la comunidad, más que su interés sexual, su atractivo o su fácil sociabilidad con los hombres. Pero para que no se piense que la responsabilidad de mantener relaciones puras con el sexo opuesto recae únicamente en las mujeres, basta citar el siguiente conocido versículo coránico: Di a los hombres creyentes que bajen la mirada y guarden su pudor: eso les hará más puros. Y Alá conoce bien todo lo que hacen. Y di a las mujeres creyentes que bajen la mirada y guarden su pudor..." (Corán 24:30-31) Así pues, las enseñanzas islámicas inculcan en hombres y mujeres por igual un fuerte sentido del hay, es decir, timidez, reserva y modestia en presencia del

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1