Boletines informativos Edición número 12

El Boletín Islámico Numero 12 Pag 3 Paz a ustedes - JUAN 20:19 La presente es en respuesta a su carta recibida a través de la Redacción del Boletín Islámico. En esta etapa hostil de la existencia humana, en la que a veces se ciernen nubes de guerra tormentosa, su esfuerzo por comprender la relación entre nuestras dos religiones es realmente encomiable. Sin embargo, sus preguntas reflejan un fuerte sentido de firmeza, como si hubiera llegado a la verdad absoluta de que la Biblia es la autoridad indiscutible. El método científico de investigación insiste enfáticamente en que las personas deben investigar personalmente las cuestiones de creencia y que nadie debe adoptar ninguna opinión sin la debida consideración y prueba racional. La religión exige lo mismo: "¡Di! 'Presentad vuestras pruebas si sois veraces'". (Sagrado Corán 2:111) "...El primero de todos los mandamientos es: Oye, Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor; y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas." (Jesús - MARCOS 12:29) Discutamos la fiabilidad de la Biblia en el tribunal de la conciencia. El Prof. Muhammad Tahir-ul-Qadri en su libro, Islam y Cristianismo escribió: "El criterio sobre cuya base se evalúa críticamente la santidad de cualquier Libro revelado comprende tres elementos: (1) Genuinidad (2) Autenticidad (3) Integridad 1. Genuinidad: El primer requisito para evaluar la corrección de un Libro implica un sondeo analítico del hecho de que la complexión y condición actuales del Libro son las mismas en las que fue entregado por el propio fundador de la religión. Esta investigación primaria conduce automáticamente a una investigación secundaria, que puede formularse más convenientemente en forma de interrogatorio: Si el propio fundador de una religión entregó algún Libro a sus seguidores en vida o no. Si se establece positivamente que el fundador entregó un Libro revelado a sus compañeros y seguidores, entonces la segunda pregunta adquiere mayor urgencia. Nuestra principal preocupación se centra en el hecho de si el Libro que siguen los seguidores es el mismo o no. Si la respuesta es afirmativa, el Libro se considera auténtico; y si la respuesta a cualquiera de las preguntas es negativa, entonces el Libro no es más que una torpe pieza de propaganda espuria. 2. Autenticidad: Si se demuestra históricamente que el Libro fue dado por el fundador y que ha llegado a la generación actual de sus seguidores en su forma original, entonces el Libro requiere otro examen crítico para establecer su buena fe. El examen crítico puede formularse en forma de otra pregunta: ¿Se ha producido algún cambio o modificación en el Libro o ha sobrevivido a los caprichos del cambio y ha permanecido intacto? Si se demuestra que el Libro ha sufrido un proceso de cambio y alteración, y que se han introducido en su contenido diversos conflictos, errores y contradicciones, entonces carece absolutamente de autenticidad y fiabilidad, y ningún reacondicionamiento puede devolverle su textura original. Pero si ha resistido al cambio y ha permanecido ininterpolado e inviolable, se considerará un Libro auténtico. 3. Integridad: El tercer ángulo de aproximación a un Libro revelado consiste en decidir si se incluyó en él algún material externo o se excluyó de él algún material interno durante el proceso de su compilación. Si se comprueba la presencia de estas inclusiones o exclusiones, el Libro perderá su integridad y, en el mejor de los casos, sólo podrá describirse como una revelación manipulada. Pero si ha permanecido intacto y ha sobrevivido a las fluctuaciones del gusto y el temperamento, su integridad estará por encima de todo. Se calificará como forma integral de exposición a pesar de las críticas prejuiciosas de sus adversarios. Así pues, a la luz del triple criterio, podemos concluir sin temor a equivocarnos que, con la única excepción del Corán, el Libro Sagrado del Islam, ninguno de los libros religiosos posee las características de genuinidad, autenticidad e integridad." Con respecto a la validez de la Biblia teniendo en cuenta las indicaciones anteriores, le ruego que estudie mi libro: "¿Es la Biblia Palabra de Dios?", del que adjunto un ejemplar para su estudio. A continuación se enumeran algunas cuestiones que requieren aclaración: Sí, el Islam enseña que 'Dios es todopoderoso' y 'majestuoso' de cuyo Ser Oceánico surge el sistema de la existencia. Aún así Él no haría nada impío como el Creador Él nunca asumiría la forma de lo creado. ¡Fíjate bien!, el Sagrado Corán, el Universo incluso Jesús (PBUH) ¡llegó a existir por la voluntad divina de Dios! Solo una mente enferma o inexperta o ambas aceptarían la teoría de la encarnación de Dios: "¿Cómo, pues, puede el hombre justificarse ante Dios? ¿O cómo puede ser limpio el nacido de mujer? ¿Hasta la luna, y no resplandece; sí, las estrellas no son puras a sus ojos? ¿Cuánto menos el hombre, que es un gusano? y el hijo del hombre, que es un gusano?" (JOB 25:4-6) El islam defiende el concepto de evolución de la religión y el pensamiento religioso. Cabe señalar que los musulmanes aceptan al Santo Profeta Muhammad (PBUH) como el último de los Mensajeros Divinos y al Sagrado Corán como la revelación final de Dios. Puesto que mensajeros divinamente instituidos aparecieron antes portando un conjunto divino de instrucciones, así el Sagrado Corán invita nuestra atención a esas verdades fundamentales. Estas verdades fundamentales sólo pueden determinarse utilizando el Sagrado Corán como modelo. Por ejemplo, el Sagrado Corán afirma: "Cristo Jesús, hijo de María, fue (nada más) que un apóstol de Dios". (Sagrado Corán 4:171) Si un cristiano refutara o dudara del concepto coránico anterior, se le pide que consulte sus escrituras para conformarse, aquí uno está obligado a encontrar restos de un mensaje divino: "Sin embargo, debo caminar hoy, mañana y pasado mañana: Porque no puede ser que un profeta perezca fuera de Jerusalén". (Jesús - LUCAS 13:33) A pesar de esta petición de que uno se dirija a la Biblia en busca de conformación, el libro en su conjunto sigue siendo una fuente corrupta y poco fiable: "¿Cómo pueden decir: 'Somos sabios y la ley del Señor está con nosotros'? Pero he aquí que la pluma falsa de los escribas la ha convertido en mentira". (JEREMÍAS 8:8-10) Los cristianos consideran significativas la supuesta crucifixión y la subsiguiente doctrina de la expiación. Sin embargo, este concepto es contrario a las enseñanzas bíblicas: "El alma que pecare, esa morirá. El hijo no llevará la iniquidad del padre, ni el padre llevará la iniquidad del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la maldad del impío será sobre él." (EZEQUIEL 18:20) Véase también Jeremías 3:30, Deuteronomio 24:16, 2 Crónicas 25:4 y 2 Reyes 14:6. Seguramente, Jesús (PBUH) siendo un siervo amado de Dios no sería humillado: "Y si un hombre ha cometido un pecado digno de muerte, y es condenado a muerte, y lo cuelgas de un madero: su cuerpo no permanecerá toda la noche sobre el madero, sino que lo enterrarás ese mismo día; porque el que peca ahorcado es maldito por Dios. Para que no sea profanada tu tierra, que Jehová tu Dios te da por herencia". (DEUTERONOMIO 21:22) Este último versículo bíblico destaca la creencia judía que Jesús consideraba significativa y eterna: "No piensen que he venido para abrogar la ley o los profetas: No he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Cualquiera, pues, que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así lo enseñe a los hombres, ése será llamado el menor en el Reino de los cielos; pero cualquiera que los cumpla y los enseñe, ése será llamado mayor en el Reino de los cielos." (MATEO 5:17-19) Para su edificación, la doctrina de la expiación no tendría valor para cierto tipo de pecado: "Por lo cual les digo que todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada a los hombres. Y a cualquiera que dijere palabra contra el Hijo del hombre, no le será perdonada, ni en este mundo, ni en el venidero." (MATEO 12:3132) Si la doctrina de la expiación es auténtica, entonces Jesús no habría pronunciado las palabras citadas anteriormente, porque se dice que la creencia en la expiación produce la remisión absoluta de los pecados. Permita que un aire fresco de razón entre en sumente. Por favor. Considere el consejo de Jesús a un joven rico en relación con la salvación. MATEO 19:21 Le deseo todo lo mejor. Suyo en la Humanidad, AHMED DEEDAT Durban, Sudáfrica RESPUESTA de AHMED DEEDAT

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1