El Boletín Islámico Numero 13 Pag 5 EUROPA ORIENTAL La mayoría de los musulmanes de la Europa actual viven en la parte oriental de Europa. La zona, que cuenta con una importante población musulmana, se conoce como los Balcanes. Está situada en el sureste de Europa y comprende la actual Grecia, Albania, la antigua Yugoslavia, Rumanía, Bulgaria y la parte europea de Turquía. Esta zona formó parte del Imperio Romano (a.C.), luego del Imperio Bizantino (5 d.C.) y, por último, del Imperio Otomano musulmán entre los siglos XV y XX. Todos los Estados balcánicos, salvo Grecia y Turquía, se hicieron comunistas tras la Segunda Guerra Mundial. Los musulmanes de Europa Oriental son en su mayoría autóctonos de sus países. Se hicieron musulmanes hace siglos y han practicado el Islam con entusiasmo hasta caer bajo la dominación y opresión comunistas. Durante mucho tiempo, se integraron en el tejido cultural de sus sociedades europeas de origen. En la actualidad hay dos países que pueden denominarse musulmanes. ALBANIA Los musulmanes de Albania acaban de disfrutar de libertad religiosa tras 45 años de opresión comunista. Los comunistas han hecho todo lo posible por eliminar el islam de la sociedad. Albania fue el único Estado comunista que prohibió la religión. Hoy Albania se enfrenta a graves problemas económicos tras el fracaso y el colapso del comunismo. Albania está afirmando lentamente su identidad islámica. Ha hecho amigos poderosos tanto en Washington como en el mundo musulmán. Ha ayudado a transformarse del país más pobre de Europa a uno con la economía de más rápido crecimiento en Europa. Albania ha ingresado en la Organización del Banco Islámico de Desarrollo (BID). El BID ha creado un holding de 100 millones de dólares para proteger el desarrollo en Albania. El Islam llegó a Albania a finales del siglo XV. Los albaneses siempre han sido firmes seguidores del Islam. Con la caída del comunismo, que prohibía la religión, los albaneses están saliendo de su aislamiento y la práctica del Islam va en aumento. En la última fiesta de Eid-al-Fitr, más de 10.000 musulmanes se reunieron en un parque público de Tirana para escuchar al muftí Sabri Koci, que pronunció la jutba. La expresión febril del Islam estaba fuera de lugar durante la época comunista. BOSNIA HERZEGOVINA La antigua república yugoslava de Bosnia Herzegovina se independizó el 6 de abril de 1992. Según fuentes musulmanas, los musulmanes constituyen al menos el 50% de la población. La población serbia de Bosnia, estimada en un 30% de la población total, apoyaba la unión con la vecina Serbia. Poco después del referéndum en el que la inmensa mayoría de los bosnios, tanto musulmanes como croatas, que constituyen alrededor del 18 por ciento de la población, votaron a favor de la independencia, los serbios revelaron sus diseños y planes para crear una gran Serbia. Hoy, incluso después de la destrucción de más de 1.000 mezquitas, el asesinato de 300.000 personas y la violación de 55.000 hermanas, el Islam resurge de las cenizas de la guerra, fuerte y seguro de sí mismo. MACEDONIA La antigua provincia yugoslava de Macedonia declaró su independencia tras el colapso del régimen comunista en Europa del Este. Los musulmanes, que constituyen alrededor del 45% de la población, sufrieron una cruel represión durante las guerras de los Balcanes de 191213 y también durante la Segunda y primera Guerra Mundial. La nueva nación tiene un problema mucho mayor que una disputa con Grecia por el nombre: su creciente e inquieta población musulmana. Se dice que los musulmanes macedonios, de ascendencia albanesa, son cada vez más conscientes de su identidad islámica. Se cree que en las zonas occidentales de Macedonia representan el 70% de la población. Los musulmanes creen que las elecciones macedonias no siempre han sido justas. Como resultado, de un parlamento de 120 miembros, los musulmanes son sólo 23. Pero esto podría cambiar con unas elecciones justas. SANDZAK Sandzak es una provincia de Serbia situada entre Kosovo y Bosnia. Los dirigentes serbios han puesto la zona bajo control militar. Han amenazado con exterminar a los musulmanes de Sandzak. Los musulmanes constituyen aproximadamente el 60% de la población. Debido al régimen militar, apenas se filtran noticias de la provincia, pero organizaciones de derechos humanos y fuentes musulmanas informan de represión, torturas y asesinatos. KOSOVO Kosovo requiere un artículo aparte, debido a su importancia y a la gravedad de su situación. Sin embargo, aquí nos referiremos brevemente a su calvario. Kosovo es una región autónoma de la antigua Yugoslavia. Limita con Albania. Alrededor del 95% de los kosovares son musulmanes de ascendencia albanesa. En 1988, el nacionalismo extremo y el fascismo levantaron cabeza en Yugoslavia y Kosovo sufrió constantes presiones para poner fin a su estatuto de autonomía. El ejército yugoslavo fue enviado a la región y los musulmanes fueron expulsados de todos los puestos de autoridad. Miles de personas fueron despedidas de sus trabajos. La idea era obligarles a abandonar la zona y llevar a cabo una limpieza étnica. Las organizaciones de derechos humanos denuncian numerosos casos de atrocidades. Toda la región de Kosovo está bajo la ley marcial. La situación es muy explosiva. Existe la creencia generalizada de que Kosovo será el segundo objetivo de los serbios en su empeño por crear una gran Serbia. BULGARIA A finales del siglo XIX, los musulmanes constituían el 57% de la población de lo que hoy es el territorio llamado Bulgaria. Tras la invasión de 1877-78, se llevó a cabo una masacre generalizada de musulmanes. Se calcula que 350.000 musulmanes fueron asesinados y 750.000 expulsados de sus hogares. En 1878 Bulgaria se separó del Imperio Otomano. Desde el establecimiento del Estado búlgaro, los musulmanes han sufrido una persecución planificada y organizada. A pesar de ello, hoy los musulmanes constituyen el 19% de la población. Albania, con una población musulmana de 2,5 millones, y Bosnia Herzegovina, con una población de 2,1 millones de musulmanes; la otra gran concentración musulmana está en la región autónoma de Kosovo, donde se calcula que la población musulmana es de 1,2 millones. Macedonia, antigua república de Yugoslavia, hoy país independiente, tiene 850.000 musulmanes. Bulgaria tiene una gran población musulmana, estimada en 1.007.237 personas. Fuentes musulmanas creen que la población musulmana real de Europa Oriental es mayor que la registrada en las estadísticas oficiales de esos países. No se dispone de cifras actuales de población musulmana en Croacia. Sin embargo, un número considerable de musulmanes vive en grandes ciudades como Zagreb, en Croacia. En Grecia, una pequeña comunidad musulmana de unos 155.000 miembros se enfrenta a persecuciones y adversidades. En total, unos 7,8 millones de musulmanes viven en Europa Oriental (excluida Turquía), lo que representa alrededor del 25% de la población total de los países balcánicos, según estimaciones musulmanas conservadoras.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1