El Boletin Islamico Edicion Numero 8

EL BOLETÍN ISLÁMICO Volumen II Numero VIII EN ESTA EDICIÓN CARTAS AL EDITOR NOTICIAS DEL MUNDO ISLÁMICO DIEZ ENFERMEDADES DEL CORAZÓN ELLA ES MI HERMANA- UNA HISTORIA REAL HISTORIAS DE LOS SAHABAS- SABIDURIA LA MUJER EN EL ISLAM COMO RECATAR NUESTRA MIRADA DIEZ COSAS QUE DESPERDICIAMOS CULTIVANDO TU VIDA ESPIRITUAL DUAS (SÚPLICAS) 99 NOMBRES DE ALLAH EL CORÁN Y LA CIENCIA – EL CORÁN DIETA DEL RAMADÁN ¿CÓMO ABRASÉ EL ISLAM? CAFÉ YEMENÍ EL RINCON DE LOS NIÑOS LOS ENGAÑOS DEL SHAYTÁN (SATANÁS) El Boletín Islámico Publicado por la Comunidad Islámica del Norte de California Una Cooperación sin fines de lucro Apartado Postal 410186 e-mail: info@islamicbulletin.org sitio web: http://www.islamicbulletin.org

¿Qué tal si hacemos para éste Ramadán un propósito ante Allah (Dios) en cuanto al comienzo de un nuevo yo? Así como otros hacen sus propósitos por Año Nuevo; el mes de Ramadán podría ser un punto de partida a un nuevo propósito para los musulmanes. ¿Qué tal si abordamos el mes de Ramadán como un mes para poner este prósito en práctica, y trabajar especialmente en cambiar un órgano del cuerpo, el corazón, y después luchar durante todo el año para continuar en este cambio en nuestro estilo de vida? El Profeta Muhammad (saws) dijo que hay un órgano en el cuerpo y que si éste órgano está en buena condición, entonces el cuerpo entero está en buena condición. Pero si ese órgano está corrompido, entonces todo el cuerpo reacciona mal. Y ese órgano es el corazón. El corazón es el centro del cuerpo y espíritu del hombre. Si el corazón no bombea sangre a una de las millones de células, entónces esa célula muere al instante. Para que la vida de todo ser pueda continuar, el corazón ocupa un lugar único y especial en el cuerpo. También esto está probado por el hecho que hoy en día la mayoría de las muertes ocurren debido a ataques al corazón y fallas cardíacas. Así que nadie puede ignorar cuán importante es éste órgano para la vida biológica y física del hombre. Ahora, si retornamos al punto de vista islámico y espiritual, ocurre lo mismo. El corazón es el centro para que exista una buena vida espiritual, la cual guía a uno hacia el Paraíso. Es nuestro corazón el que emocionalmente guía a las demás partes de nuestro cuerpo hacia lo bueno. El cerebro es el centro de la capacidad intelectual del hombre, trabaja de acuerdo a las emociones y sentimientos que uno tiene en el corazón. El Sagrado Corán eleva el estatus del corazón en el campo espiritual a un nivel muy alto. El acto más importante de una vida religiosa, la fe (iman), es actualizada por el corazón del hombre antes de ser convertida en palabras. El Corán dice al respecto: “Hombres a los que ni el negocio ni el comercio les distraen del recuerdo de Allah, de establecer el salat (la oración) y de entregar el zakat (aporte social). Temen un día en el que los corazones y la vista se desencajen”. (Corán 24:37). En el Día de la Resurrección, sólo aquellos que vayan hacia Allah con un corazón saludable serán salvados. Allah dice: “El día en que ni la riqueza ni los hijos servirán de nada. Sólo quien venga a Allah con un corazón limpio” (Corán 26:88-89). En cuanto a definir un corazón limpio, es un corazón libre de todas aquellas cosas que desafían lo que Allah ordena, o lo que El prohíbe. Los corazones que cumplen con el propósito para lo que fueron creados siempre recuerdan a Allah y sienten Su presencia. Tales corazones son el centro de amor a Dios y todos Sus profetas (que la paz y las bendiciones estén con todos ellos). Ellos no ceden el campo a las preocupaciones mundanas ni a la lujuria. Estos corazones son clasificados como sanos y libres de toda maldad, y beneficiarán a sus dueños el Día de la Resurrección cuando no habrá quien ayude, ni amigos íntimos, ni gente que apoye, ni la familia, ni la riqueza, ni los hijos. Un musulmán con un corazón saludable debe dedicarse para el fin de este viaje y no basar sus acciones y argumentos en nadie que no sea otro que el Mensajero de Allah (saws). El Profeta Muhammad (saws) dijo: “Allah no os juzga según vuestros cuerpos ni apariencia, sino que ve vuestros corazones y observa vuestras obras”. (Muslim) La vida de hoy es un mundo velóz, con comida rápida, fotos instantáneas, banca en línea, y mucho más. Es natural que nos estresemos. Debido a que un corazón sano conlleva a una vida sana, deberíamos encargarnos de mantenerlo en buenas condiciones. Primeramente debemos identificar los factores que afectan nuestro corazón y también los factores que mejoren nuestra salud mental. Por el bien de nuestro conocimiento, el Profeta Muhammad (saws) fue la primera persona que alguna vez habló de la importancia de un corazón sano. Él dio algunas buenas sugerencias para mantener un corazón saludable. Estemos alerta en la manera que el estrés afecta nuestro corazón y por ende afecta también a nuestro cuerpo. Que Allah nos de el conocimiento para controlar el estrés, antes que éste nos controle. Debemos recordar que el Profeta Muhammad (saws) dijo: “El hombre que posee un corazón misericordioso y bueno para cada pariente y cada musulmán, será un habitante del Paraíso”.

CARTAS AL EDITOR Assalamu aleikum Mi nombre es Malik Ali, soy un indio americano cherokee pie negro, y soy musulmán. Yo encontré su edición del mes de Agosto del 2000 en el Centro Islámico de Nuevo México, en Alburquerque. Y quería decirle que lo disfrute muchísimo. Existen otros musulmanes en nuestro grupo. Lastimosamente, poca gente está al tanto del contacto que los Nativos Americanos tienen con el Islam, el cual comenzó mucho tiempo atrás gracias a la visita de los primeros viajeros musulmanes. Algunos de estos viajeros terminaron viviendo entre nosotros. Para la mayoría de los musulmanes y los no musulmanes de hoy en día, esta información es desconocida y nunca fue mencionada en ninguno de los libros de historia. Hay varios documentos, convenios, leyes y resoluciones que recopilan que entre el 1600 y 1800 los musulmanes estuvieron aquí y fueron muy activos en las comunidades en las cuales vivieron. Convenios tales como el de la Paz y Amistad que fue firmado en el Rio Delaware en el año de 1787 contienen las firmas de Abdel Khak y Muhammad Ibn Abdullah. Este convenio detalla nuestro continuo derecho a existir como una comunidad en las áreas del comercio y navegación. Una forma aceptada de gobierno que en esos tiempos estaba de acuerdo al Islam. Según un Caso de la Corte Federal del Congreso Continental, ayudamos poniendo lo más esencial en la nueva estructura de la Constitución. Todos estos Documentos están presentes en los Archivos Nacionales como también en la Biblioteca del Congreso. Si usted tiene acceso a los Archivos del Estado de Carolina del Sur. Lea el acta de Moors Sundry de 1790. Casi en todos los vocabularios de las tribus se incluye la palabra Allah. El principio de la vestimenta tradicional para las mujeres incluye los vestidos largos. Para los hombres la vestimenta incluye los turbantes y largas camisas que van hasta debajo de las rodillas. Si usted echa un vistazo a cualquiera de los libros antiguos donde se muestra la vestimenta de los Cherokee hasta el año de 1832, verá a hombres llevando turbantes y mujeres vistiendo largos velos que cubren la cabeza. El último jefe Cherokee quien tenía un nombre musulmán era Ramadán Ibn Wati de los Cherokees en 1866. Ciudades a lo largo de los Estados Unidos y Canadá tienen nombres de derivación India e Islámica. ¿Alguna vez se preguntó lo que el nombre Tallahassee significa? Significa que El, Allah, lo entregará alguna vez en el futuro. Malik Ali. Querido Editor, Mi nombre es Ali y tengo 27 años. Yo soy un americano-mexicano, o como algunos dirían un Chicano. Yo quiero compartir la historia de cómo llegué a ser musulmán. Mi vida antes de ello era mala, no tenía una dirección en la vida, estaba desperdiciando mi vida al haber desertado del colegio en el 11vo. Grado. Me la pasaba en las calles con mis amigos celebrando, drogándome, bebiendo y vendiendo marihuana. Muchos de mis amigos eran miembros de pandillas. Yo, por mi parte, nunca pertenecí a una pandilla ya que a la mayoría de ellos los conocí mucho antes que fueran criminales y traficantes, de manera que no fue problema. Poco después, empecé a consumir drogas más fuertes. Tenía sueños pero parecían muy lejanos de que un día puedan ser realidad; de manera que cuanto más me deprimía más me dedicaba a consumir drogas como un escape. Un día un amigo me dijo que sabía donde se podía conseguir buena marihuana, estaba muy ansioso de comprar un poco así que fui a ver. Llegamos a un departamento donde había un par de personas, nos sentamos, hablamos por un rato y probamos la muestra de la hierba, después mi amigo y yo la compramos y estábamos a punto de salir cuando mi amigo dijo que uno de los tipos nos estaba invitando a su departamento. Cuando llegamos allí, él le dio a mi

amigo un libro y le pidió que lo leyera diciéndole que tal vez eso podría ayudarle a salir de sus problemas. Camino a casa le pedí a mi amigo que me mostrase el libro, cuyo nombre era el Corán, nunca había escuchado de él antes, de manera que leí algunas de sus páginas y me di cuenta en ese instante que lo que estaba leyendo era verdad, fue como una llamada a despertar. El Corán es tan claro y fácil de entender. Yo realmente estaba impactado y quise saber más acerca del Islam y los musulmanes. La cosa más extraña era que yo me solía reír de la gente que iba a la Iglesia y hasta había veces que decía que Dios no existía. Cuando era niño siempre fui a la Iglesia. Mi madre era una Adventista del Séptimo Día y nos llevaba a mi hermana y a mí cada sábado, pero yo nunca fui realmente religioso y deje de ir cuando tenía unos 14 o 15 años. El resto de mi familia es Católica, así que siempre me pregunté porque éramos adventistas mientras que el resto de mi familia no. Cuando fuimos a visitar a mi familia a México fuimos a una Iglesia Católica para las bodas y los Quenceniras (celebración de los tiernos 16). Me la pasé meses investigando sobre el Islam, decidí ir a la biblioteca y aprender más sobre el Corán y lo empecé a estudiar, aprendí acerca del Profeta Muhammad (Que la paz sea con él) y sobre la verdadera historia de Jesús hijo de María. (Que la paz sea con él). El Corán enfatiza que Dios es Uno y no tiene asociados ni un hijo, esto fue lo más interesante para mí ya que nunca había entendido el concepto de la trinidad. El Corán describe el nacimiento del Profeta Jesús (que la paz sea con él) y su misión. Existe también una Surah (Capítulo) llamado María y nos cuenta también su historia. También me dediqué a estudiar sobre la Historia del Mundo y la contribución del Islam a la medicina y a la ciencia. Aprendí que España fue un país musulmán alrededor de 800 años y que cuando los musulmanes fueron expulsados de España por el Rey y la Reina Católicos (Fernando e Isabel), los españoles cristianizados vinieron a México y forzaron a los aztecas y a los demás a convertirse al catolicismo. La historia y mis raíces islámicas estaban tornándose muy claras para mí. Después de meses no podía seguir negando la verdad, la había retardado demasiado, pero seguía viviendo como lo había echo siempre, aunque sabía que si me iba a convertir en musulmán tenía que renunciar a todo. Un día mientras estaba leyendo el Corán comencé a llorar y caí sobre mis rodillas y agradecí a Allah por haberme guiado hacia la verdad. Me enteré que había una mezquita cerca de mi casa así que me decidí a ir un viernes y ver como los musulmanes rezaban y realizaban su servicio. Vi que gente de todas las razas y colores asistían a la mezquita, se sacaban los zapatos al entrar y se sentaban en la alfombra. Un hombre se levantó y empezó a realizar el Adhan (llamado para la oración). Cuando lo escuché mis ojos se llenaron de lágrimas, sonaba tan hermoso, todo era tan extraño pero tan correcto al mismo tiempo. El Islam no sólo es una religión sino una forma de vida. Después de haber asistido al Jumuah un par de veces, estaba listo para ser un musulmán y decir mi Shahada o la declaración de Fe. Le dije al Imam (el que dirige la oración) que quería ser un musulmán, así que al siguiente viernes frente a la comunidad dije mi Shahada primeramente en árabe y después en inglés: Atestiguo que no hay otro dios excepto Allah y atestiguo que Muhammad (saws) es Su Profeta y Mensajero. Cuando terminé, un hermano gritó ¡Takbir! Y toda la comunidad dijo ¡Allahu Akbar! (Dios es supremo) una cuantas veces. Después todos los hermanos se acercaron a abrazarme, nunca había recibido tantos abrazos antes. Nunca olvidaré ese día, ¡Fue grandioso! He sido musulmán desde 1997. Ahora estoy en paz conmigo mismo y sin dudas en mi religión. Ser un musulmán realmente me cambió la vida para bien –gracias a Dios Todo Poderoso. Espero que mi historia, Insha Allah (si Dios lo quiere), atraiga a más Latinos y a gente de todas las demás razas hacia la Luz del Islam. Assalamu Aleikum Ali, el mexicano.

NOTICIAS DEL MUNDO ISLAMICO LA ESTAMPILLA DEL EID EN EL SERVICIO POSTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS. WASHINGTON D.C. – En Octubre del 2001 y antes del mes de Ramadán de ese año el servicio postal de los Estados Unidos sacó a la luz la estampilla del Eid Al Fitr. Este logro marcó el final de una exitosa campaña dirigida por el Consulado Americano Musulmán de apoyar el tema de tener una estampilla de Ramadán. AMC (sus siglas en inglés) también tomó parte en el tema de tener una estampilla de Malcolm X en 1999. Tom Davis (R-VA) y Dana Rorhrabacher (R-CA), introdujeron y aprobaron la legislación en 1999 expresando que el Congreso apoye una estampilla postal para ser emitida reconociendo de esta manera el Sagrado mes de Ramadán. Tom Davis fue reconocido por sus esfuerzos de esta legislación con un premio otorgado por la Convención Nacional de la AMC. La Resolución (Res.220) citó que tanto los días festivos judíos y cristianos han sido reconocidos en estampillas postales americanas, pero no así los islámicos que al igual que las anteriores se conmemoran. UNA CLÍNICA EN CONDICIONES CRÍTICAS. Por Teresa Watanabe, LA Times Comenzó como una visión audaz por un puñado de musulmanes idealistas quienes eran estudiantes de medicina: sacar al Islam fuera de las comunidades aisladas de los inmigrantes y llevar los ideales de la religión acerca de la caridad a las calles. Más tarde, cuatro años y 14,000 pacientes, la clínica UMMA de la avenida Florence había generado una amplia atención como la única clínica en el centro del Sur de Los Ángeles que brinda atención gratuita, y como la primera gran incursión musulmana en la nación dentro del campo de la salud para los pobres. En esta clínica intachable, adornada con dichos Coránicos y dibujos coloridos de winnie pooh de los infantes, atiende a niños que recién empiezan a caminar como Anthony Jones de tres años que está sentado feliz mientras se realizan los exámenes médicos, gracias a lo que su madre llama la naturaleza de bienvenida que tiene el personal en la clínica. Por mucho tiempo, los vándalos y pandillas han mostrado respeto al haber dejado al edificio intocable. Pero en la actualidad la clínica esta amenazada con el cierre ya que los fondos federales y de la ciudad, proporcionados en las secuelas de los alborotos de 1992 en Los Ángeles, se terminaron. Para llenar la brecha, los fundadores de la clínica están pidiendo a los musulmanes un aporte para levantar los fondos de la clínica que sería de $24,000 con el fin de mantener las puertas abiertas un año más. El director de la clínica Yasser Aman, 25, y el co-fundador de la clínica Mansur Khan, 32, un doctor de medicina interna, representan una nueva casta de jóvenes musulmanes los cuales divergen del enfoque aislado de sus padres para tomar las actividades sociales islámicas a las comunidades de afuera. Estos dos musulmanes se conocieron en Estudiantes Musulmanes Assn de la UCLA, en donde habían comenzado con los programas para guiar a los jóvenes en

los campos de detención juvenil y en las escuelas del interior de la ciudad. Para Aman y Khan, la actividad social no es una opción sino una obligación en el Islam. Citando el consejo del Profeta Muhammad en cuanto a arreglar lo que sea que uno vea que esta mal. La clínica UMMA es un caso en este punto. Como la mayor parte del sur de Los Ángeles cayó en un desorden después de los enfrentamientos de 1992. khan y un grupo de casi seis estudiantes musulmanes se sintieron movidos a dar una mano para ayudar. Inicialmente ambicionaron en patrocinar un trailer médico para manejarlo por la ciudad en donde se ofrecía exámenes para medir la presión y otros servicios. Los estudiantes sin ninguna clase de complejos hicieron llamadas a docenas de compañías proveedoras para el campo de la medicina y en el transcurso de un año colectaron un valor de $150,000 en donaciones de equipos, provisiones, microscopios de última generación, computadoras, mesas para exámenes y máquinas para EKG. Mientras los estudiantes buscaban un lugar para poder aparcar el trailer, el cónsul de la ciudad de Los Ángeles, Rita Walters les incentivó a considerar en sus planes un lugar fijo en vez de continuar con el trailer. Rita Walters ayudó al grupo a conseguir una subvención de $700,000 de parte de las autoridades federales de la ciudad, el cual se utilizó para renovar un antiguo estacionamiento donde se reparaban autos. Y así en este lugar que antes era ocupado por vagos y drogadictos, ahora existe un laboratorio, un recibidor y seis salas para exámenes clínicos. La ciudad aportó con una subvención de $680,000 que cubre hasta dos años de operaciones, dinero que fue estirado para cubrir hasta cuatro años. UCLA estuvo de acuerdo en hacer de esta clínica un lugar oficial para la enseñanza de la medicina y ahora manda a estudiantes como voluntarios como parte de su entrenamiento. Un equipo de 20 médicos -ya sean musulmanes o no-, regularmente son voluntarios tratando dolencias que son problemas claves en la comunidad circundante: hipertensión, diabetes y enfermedades venéreas. La clínica trata anualmente alrededor de 5,000 pacientes. “Queríamos demostrar que los musulmanes se preocupan mucho por el resto de la comunidad”, dijo Khan. Él añadió que el trabajo que se realiza aquí parece ser una fuente de inspiración para los otros musulmanes en las otras partes de la Nación. No sólo reciben donaciones de todas partes del país, sino que los musulmanes de otras partes han comenzado con otras tres de estas clínicas que ofrecen servicios gratuitos y han llamado para preguntar como empezar refugios para desamparados y otros proyectos. Para la mayoría de los pacientes no musulmanes, la clínica UMMA parece estar a la altura a lo que su nombre significa, aunque esta sigla en inglés designa Universidad Médica Musulmana Assn; la palabra árabe ummah significa comunidad. Tasha Jones, una trabajadora de 27 años en el puesto de servicio de comida, quien lleva en su cuello una cadena que tiene escrito “amo a Jesús” dice que la clínica verdaderamente sirve como un puente que une las diferencias religiosas y raciales. Ella puede llevar a sus tres hijos a cualquier otro lugar, gracias a su seguro medico, pero prefiere ir a la clínica UMMA por el tiempo y el cuidado que el personal brinda. “No me importa si son musulmanes o cristianos”, dice Jones, “Sino que son buenas personas”. EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS LANZA A LA RED UN SITIO SOBRE EL ISLAM EN AMERICA Washington DC. – El Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene una nueva sección en su página Web, que se enfoca en el Islam. Este nuevo sitio ofrece información acerca de la vitalidad y diversidad de la experiencia musulmana en los Estados Unidos. Las contribuciones de los musulmanes en cada aspecto de la vida americana están delineadas además de las secciones en donde se describe la vida, trabajo y forma de adoración de los musulmanes en Norteamérica. El sitio Web titulado “Islam en los Estados Unidos” presenta una página de hechos y cifras de la población americana musulmana. El sitio también presenta artículos importantes para la comunidad musulmana en los Estados Unidos como también lecturas selectas, programas académicos, sitios relacionados y una galería de fotos de las Mezquitas en América. Visite el sitio Web en: http://usinfo.state.gov/usa/islam

FACTORES NEGATIVOS QUE AFECTAN NUESTRO CORAZÓN Orgullo: La mayoría de los estudiosos del Islam están de acuerdo que el Orgullo es el más grande pecado después del Shirk (asociación a Allah). El Profeta Muhammad (saws) dijo: “Nunca entrará en el Paraíso aquel que tenga en su corazón aunque sea el tamaño de un grano de mostaza de orgullo“. Envidia: La envidia es un factor bastante serio que afecta a nuestros corazones. El Profeta Muhammad (saws) dijo: “¡Tened cuidado con la envidia porque consume (destruye) las buenas acciones de la misma manera que el fuego consume la leña seca!” (abu Dawud) Hablar mal de alguien: Este es un hábito en el cual la mayoría de la gente cae consciente o inconscientemente. El Mensajero de Allah (saws) dijo: “¿saben lo que es la murmuración? Sus compañeros respondieron: Allah y su mensajero saben mejor. Él dijo: es hablar acerca de tu hermano en su ausencia y acerca de lo que él detesta. Uno de los compañeros dijo: ¡Oh Mensajero de Allah! ¿Y si ese defecto que mencióno está, realmente, en mi hermano? El Profeta Muhammad (saws) respondió: Si lo que dices es verdad aún entonces has murmurado de él, Y si no está en él lo que dices, le habrás calumniado”. (Muslim) Calumnia: calumniar y murmurar son dos males causados por nuestros celos hacia otros. El Profeta Muhammad (saws) dijo: “calumniar a los padres de uno es una falta mayor. Los compañeros preguntaron: ¡Oh, Mensajero de Allah! ¿Puede una persona calumniar a sus propios padres? Él respondió: Sí, si uno calumnia (Ej.: insulta) al padre de otra persona, este último podría en venganza calumniar a su padre; si el calumnia a la madre de otra persona, el último podría en respuesta calumniar a su madre”. (Bukhari y Muslim) Sospecha: “¡Vosotros que creéis! Evitad la sospecha tanto (como sea posible): ya que la sospecha en algunos casos es un pecado: y no os espiéis unos a otros, ni habléis mal de otros cuando no estén presentes. ¿Acaso le gustaría a uno de vosotros comer la carne de su hermano muerto? Os resultaría horrible. Y temed a Allah pues realmente Allah acepta a quien se vuelve a Él y es Compasivo” (Corán 49:12) en cuanto a este mismo tema de la sospecha el Profeta Muhammad (saws) dijo: “Eviten la sospecha, pues la sospecha es la más grande mentira, no vayan en pos de los defectos de los demás ni indaguen sus faltas; ni espíen unos a otros. No levanten la oferta entre ustedes con el fin de aumentar el precio. No sean celosos ni sean rencorosos entre ustedes. No hablen a las espaldas, más bien sean siervos de Allah como hermanos entre ustedes”. (Bukhari y Muslim) Insatisfacción: El Profeta Muhammad (saws) dijo: “si el hijo de Adán tuviera un valle de oro, él añoraría tener otro más. Un hombre nunca estará satisfecho, sólo la muerte le detendrá el ser codicioso. Allah se vuelve a quien se arrepiente” (Muslim). El Profeta Muhammad (saws) dijo: “la riqueza no consiste en tener abundancia de bienes, sino que la riqueza está en la riqueza del alma (corazón, el ser mismo)”. (Muslim) Enojo: El enojo es tal vez uno de los más grandes factores que afectan nuestro corazón. Deberíamos aprender a controlar nuestro enfado y seguir el ejemplo del Profeta Muhammad

(saws). Él dijo: “Fuerte no es aquel que derriba al otro. Verdaderamente fuerte es aquel que se controle en un arranque de furia”. (Bukhari y Muslim) Estos son algunos de los factores negativos que afectan un corazón saludable. Necesitamos analizarnos a nosotros mismos tomandolos en cuenta e Insha Allah, tratar de remover estas malas obras completamente de nuestras vidas. Que Allah siempre nos guíe por el camino correcto y que nos de una buena, saludable vida en este mundo y en el del Más Allá… Ameen. DIEZ ENFERMEDADES DEL CORAZÓN 1.Crees en la existencia de Allah (SWT) pero no cumples sus órdenes. 2. Dices que amas al Profeta Muhammad (saws), pero no sigues su sunnah (camino). 3. Lees el Sagrado Corán, pero no pones en práctica sus enseñanzas. 4. Disfrutas de todos los beneficios que Allah (SWT) te da, pero no eres agradecido a Él. 5. Reconoces a Shaytán (Satanás) como tu enemigo, pero no vas en contra de él. 6. Quieres entrar al Paraíso, pero no te esfuerzas para conseguirlo. 7. No quieres ser lanzado al fuego del infierno, pero no intentas escapar de ello. 8. Crees que todo ser viviente enfrentará la muerte, pero no te preparas. 9. Murmuras y encuentras faltas en otros, pero olvidas tus propias faltas y hábitos. 10. Entierras al muerto, pero no aprendes ninguna lección de ello. ADVERTENCIA IMPORTANTE Los versos del Sagrado Corán y los dichos del Profeta han sido impresos para el beneficio de nuestros lectores. Se les pide que respeten su inviolabilidad. Por lo tanto, las páginas en las cuales están impresas deben ser colocadas de una apropiada manera islámica. ___________________________ ABREVIACIONES UTILIZADAS SWT- Glorificado y enaltecido sea SAWS, AS- La paz y las bendiciones de Dios sean con él. RA; RAA- Que Dios esté complacido con él/ ella. ___________________________ Bukhari, Muslim, Sahih, Abu Dawud, Tirmidhi, Nasa’i, Ibn Majah (B., M., S., AD., T., N., IM) son algunos de los trasmisores de los hadices y sunnah (dichos y tradición) y del Profeta (saws)

ELLA ES MI HERMANA Una historia real traducida del árabe Sus mejillas estaban demacradas y hundidas y su piel ceñida a sus huesos. Sin embargo eso no la detenía. Tú nunca la podías encontrar sin que estuviera recitando el Corán. Siempre en vigilia en su cuarto personal de oración que nuestro padre había preparado para ella. Reverenciándose, postrándose, levantando sus manos en oración. Esa era la forma que ella estaba desde que amanecía hasta que anochecía. En cuanto a mí, sólo me gustaban las revistas de moda y las novelas. Siempre rentando videos para mi diversión hasta que esos viajes a la tienda de videos se convirtieron en mi sello característico. Como dicen, cuando algo se convierte en un hábito la gente tiende a distinguirte por ello. Era negligente en mis responsabilidades y la pereza caracterizaba mi Salat (oración). Una noche, apague el video después de una maratón de tres horas seguidas mirando. El Adhan (llamado a la oración) suavemente se hacia escuchar en esa noche calmada. Me metí tranquilamente en mis cobijas. Su voz se escuchó desde su cuarto de oración. “¿Si? ¿Que quieres Noorah?” dije. Con una aguja me saco de mis planes. “no te duermas sin que reces antes tu salat Fayr (la oración del alba)”. ¡Agh...queda todavía una hora antes del Fajr. Ese sólo fue el primer Adhan! Con esos adorables pellizcos que solia dar, me llamaba junto a ella. Siempre fue así, aún cuando esa tremenda enfermedad golpeó su espíritu y la dejó postrada en cama. “¿Hanan, puedes venir y sentarte a mi lado?”. Nunca podía rehusarme a ninguna de sus peticiones. Porque podías palpar la pureza y sinceridad. “¿Si, Norah?” “Por favor siéntate aquí”. “Esta bien, me siento. ¿Qué te preocupa?” Con esa vos tan dulce ella comenzó a recitar, “Toda alma probará la muerte. Y el Día del Levantamiento se os pagará cumplidamente la retribución que os corresponda…” (Corán 3:185) Se detuvo pensativa; luego preguntó. “¿crees en la muerte?” “Claro que si”.

“¿Crees que serás responsable por lo que hagas, sin importar cuán grande o pequeño sea?” “Si, pero Allah es Perdonador y Compasivo y tengo una larga vida esperándome”. “Detente Hanan... ¿Es que no te da miedo la muerte y cómo puede llegar repentinamente? Acuérdate de Hind. Ella era más joven que tú pero ella murió en un accidente automovilístico, y de la misma manera se fueron fulano y mengano. La muerte te alcanza sin importar cuantos años tengas y la edad nunca podrá ser una medida de cuando morirás”. La oscuridad del cuarto cubrió mi piel con el temor, “Temo a la oscuridad y ahora tú me haces tener miedo de la muerte. ¿Cómo piensas que ahora pueda irme a dormir? Noorah, pensé que habías prometido ir con nosotros durante las vacaciones de verano”. De forma impactante, su voz se quebró y su corazón se estremeció. “Tal vez me vaya este año en un viaje largo Hanan, pero a otro lugar. Sólo tal vez. Toda nuestra vida está en las manos de Allah y todos nosotros Le pertenecemos”. Mis ojos se llenaron de lágrimas y empezaron a deslizarse por ambas mejillas. Comencé a reflexionar en la enfermedad de mi hermana, en como los doctores habían informado a mi padre de forma privada de que no había muchas esperanzas que Noorah pudiera sobrevivir a la enfermedad, aunque esto no se le dijo a ella. ¿Quién pudo decírselo de forma indirecta?, o ¿Era que ella ya podía sentir la verdad? “¿En qué piensas Hanan?” Su voz era aguda. “¿Piensas que estoy diciendo estas cosas sólo porque estoy enferma? Uh-uh. De hecho, podría vivir mucho más que la gente que está sana. Y tu Hanan, ¿cuánto tiempo vas a vivir? ¿Veinte años tal vez?, ¿cuarenta? Y ¿luego qué?” A través de la oscuridad alcanzó mi mano y la apretó suavemente. “No existe diferencia entre nosotros; todos vamos a dejar esta vida para luego vivir en el Paraíso o agonizar en el infierno. Escucha las palabras de Allah: “…Quien sea alejado del Fuego e introducido en el Jardín habrá triunfado…” (Corán 3:185). Aturdida salí de la habitación de mi hermana, sus palabras sonaban en mis oídos: que Allah (Dios) te guíe Hanan, no olvides tu oración. Ocho de la mañana. Golpean a mi puerta, usualmente no me despierto a esta hora. Llanto, confusión. ¡Oh Allah! ¿Que pasó? La condición de Noorah se tornó crítica después del Fajr, la llevaron inmediatamente al hospital... Inna lillahi wa inna ilayhi raji´un. (Somos de Allah y a Él retornaremos) No iba a haber ningún viaje este verano, estaba escrito que iba a pasar el verano en casa. Después de una eternidad... Era la una de la tarde, mi madre llamó al hospital. “Sí, puedes venir y verla ahora”, la voz de mi padre había cambiado, mi madre podía sentir que algo había salido mortalmente mal, partimos inmediatamente. ¿Donde estaba la avenida que solía recorrer y que la veía tan corta? ¿Por qué era tan larga ahora, pero demasiado larga? ¿Dónde estaba la apreciada muchedumbre y el tráfico que me daban la chance de ver a la derecha e izquierda? Simplemente, todo el mundo había desaparecido de nuestro camino. Mi madre estaba agitando su cabeza en sus manos, llorando como si estuviera haciendo una du´a para su Noorah. Finalmente llegamos a la entrada principal del hospital.

Un hombre estaba lamentándose, otro había estado envuelto en un accidente y el ojo de un tercero estaba tapado con hielo, uno no podía acertar si él estaba vivo o muerto. Corrimos por las escaleras hacia el piso donde se encontraba Noorah. Ella estaba en terapia intensiva. La enfermera se acercó. “Permítanme llevarlas a donde ella”. A medida que bajábamos por el pasillo la enfermera hablaba en cuán dulce muchacha era Noorah. De alguna forma había tranquilizado a mi madre que la condición de Noorah había mejorado mucho a lo que era por la mañana. “Lo siento. Sólo un visitante a la vez”. Este era la unidad de cuidado intensivo. A través de la ventanilla en la puerta y toda la agitación de mandiles blancos que pasaban agetreados, conseguí ver directamente a los ojos de mi hermana. Nuestra madre estaba parada a lado de ella. Después de un par de minutos, mi madre salió del cuarto incapaz de controlar su llanto. “Puedes entrar y decir Salam (paz) a ella pero con la condición de que no hables mucho”, me dijeron: “dos minutos será suficiente”. “¿Cómo estas Noorah?, estabas bien anoche hermana, ¿Qué pasó?” Nos tomamos de las manos, ella apretó la mía dulcemente: “aún en este momento, Alhamdulillah (alabado sea Dios), estoy bien”. “Alhamdulillah...pero...tus manos están tan frías”. Me senté alado de su cama y puse mis dedos sobre su rodilla, ella lo apartó con espasmos. “Perdón... ¿te lastimé?”. “No, es solo que me acabo de recordar de las palabras de Allah:” “Waltafatul saaqu bil saaq” (y una pierna se una con la otra*) *por la agonía de la muerte. (Corán 75:29). “Hanan ora por mí, es probable que conozca como es el primer día del más allá muy pronto. Es un largo viaje y no he preparado suficientes obras buenas en mi maleta”. Una lágrima escapó de mis ojos y se deslizó por mi mejilla ante sus palabras. Lloré y ella me acompañó, la habitación se nubló y dejó a las dos hermanas llorar juntas. Un riachuelo de lágrimas salpicaron en la palma de mi hermana que sostuve con ambas manos. Mi padre se estaba preocupando cada vez más por mí, nunca había llorado de esa manera. Ya en casa y arriba en mi habitación, observé al sol ponerse junto a un día muy penoso. El silencio se hizo presente en los pasillos. Una prima vino a mi habitación y también otra. Los visitantes eran muchos y todas las voces que provenían de abajo se alzaban a un mismo tono. Sólo una cosa era clara a ese punto... ¡Noorah había muerto! Paré de distinguir quien iba y quien venía, no podía recordar lo que decían. Oh Allah, ¿dónde me encontraba? ¿Qué estaba pasando? Ya ni podía llorar más. Más tarde, esa semana, ellos me dijeron lo que había ocurrido. Mi papá había tomado mi mano para decir adiós a mi hermana por última vez. Yo había besado la cabeza de Noorah, aunque sólo recuerdo una cosa, al verla postrada en esa cama en donde ella iba a morir, recuerdo el verso que recitó: “y una pierna se una con la otra” (*por la agonía de la muerte) y sabía muy bien la verdad del verso que seguía, “Ese día el rumbo será hacia tu Señor (Allah)”. (Corán 75:29-30)

Entré en puntillas a su cuarto de oración esa noche, viendo a los inmóviles guardarropas y a los espejos silenciosos, atesoré en ese momento a la persona que había compartido conmigo el vientre de mi madre. Noorah era mi hermana gemela. Recordé a la persona con la que había intercambiado penas, quien había aliviado mis días terribles. Recordé a quien había rezado por mi guía y que había gastado tantas lágrimas por tantas noches hablándome sobre la muerte y la rendición de cuentas. ¡Que Allah nos salve a todos! Esta noche es la primera en que Noorah la pasa en su tumba. ¡Oh Allah, ten piedad de ella e ilumina su tumba! Este era su Corán, su alfombra sobre la que hacía su oración y este era su vestido rosa de primavera que me dijo iba a guardar hasta que se case, el vestido que quería reservar sólo para su esposo. Recordé a mi hermana y lloré por todos aquellos días que había perdido. Recé a Allah para que tenga piedad de mí. Para que me aceptase y me perdone. Recé a Allah para que la mantenga firme en su tumba como ella siempre le gustó mencionar en sus súplicas. En ese momento, me detuve. Me pregunté: ¿Cómo habría sido si hubiese sido yo quien habría muerto? ¿Hacia dónde estaría yendo? El miedo se apoderó de mí y las lágrimas comenzaron nuevamente a brotar. Allahu Akbar (Dios es Supremo), Allahu Akbar... El primer Adhan surgió suavemente desde la mezquita, cuán hermoso sonaba esta vez. Me sentí en calma y relajada a medida que repetía el llamado del Muadhdhin (muecín). Me puse el chal sobre los hombros y me levanté para rezar el Fajr. Recé como si éste hubiera sido mi última oración, una oración para decir adiós, así como Noorah lo había hecho ayer, ese había sido su último Fajr. Ahora e Insha´ Allah (Si Dios quiere) por el resto de mi vida, si me levanto en las mañanas no puedo contar con estar viva todavía cuando sea de noche y en la noche no puedo contar con estar viva por la mañana. Todos estamos siguiendo el rumbo de Noorah. ¿Qué es lo que hemos preparado para ese viaje? 18 CONSEJOS DE UMAR BIN KHATTAB (RA) ACERCA DE LA SABIDURÍA (HIKMAH) 1. Cuando alguien quebranta tus derechos (y al hacerlo desobedece a Allah), la manera de “vengarse” es obedecer a Allah en cuanto al trato que uno adopte con esa persona (usar la razón/reglas en lugar de la ira). 2. Cuando algo viene a ti de tu hermano, acéptalo como algo bueno, a menos que tengas evidencias abrumadoras contra eso (hush dhann: pensar bien de la gente). 3. No tomes la palabra de un musulmán como mala. Cuando exista una posibilidad de verla positivamente, tómala entonces como positiva. Encuentra una buena interpretación de diez. 4. Evita situaciones que harían dudar a otros de ti (por ejemplo desobedecer a Allah públicamente, estar con gente a quien no le importa, en todo momento y lugar). 5. No culpes a otros. Cuando tienes un secreto, está bajo tu control, pero cuando lo dices a alguien más, ese control ya no es tuyo. La gente cae debido a diferentes factores y presiones, así que no culpes a otros. 6. Siempre cuida a los hermanos y hermanas que son veraces, pasa tiempo junto a ellos pues te protegerán, ellos son siempre un hermoso adorno. En los buenos tiempos tendrás tranquilidad y en tiempos de dificultad tendrás protección y apoyo. 7. Sé estricto y cuidadoso en escoger a tus amigos. 8. Permanece siempre con la verdad incluso contra tu propia vida. 9. No te entregues a lo que sea insignificante. Cada momento de nuestra vida es importante cuando se lo usa para adorar a Allah (SWT).

10. No (te) cuestiones por aquello que no pasó. Ya tienes suficientes cosas con las que tienes que lidiar, se práctico, ocúpate de los problemas inmediatos y no del futuro del no visto (ghayb). 11. No pidas que tus necesidades sean satisfechas a alguien a quien no le gustaría que éstas sean satisfechas. Trata de ser auto-suficiente como individuo y como parte de la ummah. Los musulmanes de generaciones anteriores eran pobres pero no se rebajaron. Siempre mantén tu dignidad. 12. No seas negligente o descuidado cuando jures en el nombre de Allah, de otra manera, Allah traerá el castigo para ti. 13. No estés en compañía de gente faajir (aquellos que cometen los grandes pecados abiertamente y no les importa), porque SERÁS afectado, tu propia conducta cambiará poco a poco, busca la compañía de gente que te recuerde continuamente a Allah. 14. No dejes de estar pendiente de tu enemigo, sé cuidadoso, mantente alerta y preparado. 15. Recuerda la muerte. Visita los cementerios, trata de estar en khushuu´. Si no puedes llorar esfuérzate por hacerlo. Trata de ser humilde ante tu Creador, El que da la vida y la quita. 16. Se HUMILDE en actos de obediencia a Allah. Nadie puede protegerte excepto Allah, busca la protección de Allah en Allah. 17. Busca el perdón (Tawbaah) inmediatamente, sé determinado. 18. Consulta acerca de tus problemas a la gente que tenga kashiyaah (temor a Allah y siempre conscientes de El) porque aquellos que tienen kashiyaah son aquellos que realmente tienen ilm (conocimiento). LA MUJER EN EL ISLAM EXPERIENCIA DE UNA MUJER HINDÚ CONVERTIDA Por Sr. Nur Provengo de una familia totalmente Hindú donde siempre se nos había enseñado a considerarnos a nosotras mismas (las mujeres) como seres que eventualmente se casan, tienen hijos y sirven al marido –ya sea si él es amable o no. Aparte de esto descubrí que habían muchas otras cosas que oprimían a la mujer en gran medida, tales como: si una mujer se quedaba viuda, ella debía vestir siempre un sari blanco (prenda), comer comida vegetariana, cortar su cabello y jamás volverse a casar. La novia siempre tuvo que pagar la dote (dinero proveniente de la novia) a la familia del novio. Y el esposo tenía la libertad de pedirle lo que sea, sin importar si la novia tendría dificultad en darlo o no. Y no sólo eso; si después del matrimonio ella no era capaz de poder pagar la dote íntegramente, entonces ella sería torturada tanto emocional como físicamente y hasta podría terminar como una víctima de la ”muerte en la cocina”, donde el esposo o ambos, la suegra y el esposo, tratan de incendiar a la esposa mientras está cocinando o se encuentra en la cocina, para después hacerlo ver como una muerte accidental, y cada vez más y más estas situaciones están tomando lugar. La hija de un amigo de mi padre tuvo este trágico fin el año pasado. Además de todo esto, los hombres en el Hinduismo son tratados literalmente como dioses. En una de las celebraciones hinduistas, mujeres solteras rezan y adoran ante un ídolo que representa a un particular dios (shira) de manera que ellas puedan tener esposos como él. Incluso mi propia madre me pidió que hiciera lo mismo. Esto me hizo ver que la religión del hinduismo la cual está basada en supersticiones y en cosas a las que no respaldan ningún hecho comprobado, es simplemente un conjunto de meras tradiciones las cuales oprimen a la mujer y por tanto no podía ser correcto. Subsecuentemente, cuando fui a Inglaterra para estudiar, pensé que al menos este sería un país donde se brinda los mismos derechos tanto a mujeres y a hombres, y que no los oprime. Pensé que aquí se tenía la libertad de hacer lo que uno quisiese. Bueno, a medida que

comencé a conocer gente, a hacer nuevas amistades, a aprender sobre esta nueva sociedad y a ir a todos esos lugares a donde mis amigos concurrían con el fin de “socializar” (bares, discotecas, etc.), me di cuenta que esta “igualdad” entre hombres y mujeres no era tan verdadera en la práctica como era en la teoría. Aparentemente, parecía que las mujeres recibían los mismos derechos en educación, trabajo y demás, pero en realidad las mujeres continuaban oprimidas en una manera más sutil y diferente. Cuando fui con mis amigos a los lugares donde frecuentaban, encontré que todo el mundo estaba interesado en hablar conmigo y pensé que eso era normal. Pero fue sólo después que me di cuenta lo inocente que había sido, y pude ver lo que realmente esta gente estaba buscando. Inmediatamente comencé a sentirme incomoda, como que no era yo misma: tenía que vestirme de tal forma que le cayera bien a la gente y hablar de tal manera que complaciera a los demás y llegué al punto que cada vez era más y más incomodo para mí, y me sentía cada vez menos y menos yo, todavía no puedo superarlo. Todos estaban diciendo que disfrutaban ser ellos mismos, pero yo no podría llamar a este estilo de vida un disfrute. Pienso que las mujeres en este estilo de vida están oprimidas, ellas se tienen que vestir de cierta manera para complacer y lucir más atractivas, tienen que hablar de una forma especial para que la gente guste de ellas. Durante este tiempo yo no había pensado en el Islam, a pesar de que tuve algunos conocidos musulmanes. Pero sentía que realmente tenía que hacer algo, encontrar aquello con lo cual me sentiría feliz y segura, y con lo que me podría sentir respetada, algo correcto para poder creer, porque cada uno tiene una creencia a la cual ajusta su vida. Si unos consideran que la diversión está en salir de parranda con sus amigos entonces lo hacen porque creen en ello. Si hacer dinero es la creencia de algunos, ellos hacen lo que sea para conseguir esto. Si algunos creen que beber es una forma de disfrutar la vida, entonces lo hacen. Pero, yo siento que todo esto no lleva a ninguna parte, nadie está realmente satisfecho, y las mujeres respetables están buscando siempre cambiar esta clase de camino. En estos tiempos actuales, llamados “la sociedad de los derechos iguales”, se espera que tú tengas un novio (sino eres una anormal) y que no seas virgen. Así pues, estos son ejemplos de opresión aunque las mujeres no se den cuenta de ello. Cuando me convertí al Islam, fue obvio que finalmente había encontrado aquella seguridad permanente. Una religión, una creencia tan completa y clara en cada aspecto de la vida. Mucha gente tiene una errada visión de que el Islam es una religión opresiva, donde las mujeres son cubiertas desde la cabeza hasta los pies y que no se les permite ninguna libertad ni derechos. Pero de hecho, las mujeres en el Islam tienen más derechos, y esto ha sido así por los últimos 1400 años, comparados con los derechos recientemente concedidos a las mujeres no-musulmanas en algunas sociedades occidentales y en algunas otras regiones. Pero existen, incluso hoy en día, lugares donde la mujer aún permanece oprimida como ya lo mencioné al principio acerca de las mujeres hindúes. Las mujeres musulmanas tienen derecho a heredar, a manejar el comercio y sus negocios, tienen el total derecho a la posesión, propiedad y disposición de su riqueza a la cual el esposo no tiene derecho. También tienen derecho a la educación, a rechazar el matrimonio (arreglado) mientras tal rechazo sea justificable y razonable. El Corán mismo, que es la palabra de Dios, contiene muchos versos que ordenan al hombre a ser amables con sus esposas y acentúan los derechos de las mujeres. El Islam brinda una correcta serie de reglas ya que éstos NO fueron hechos por el hombre sino fueron hechos por Dios; es por ello que es una religión perfecta. Muy a menudo preguntan a las mujeres musulmanas porque ellas están tapadas de la cabeza a los pies, y al ver esto se dice que esto es opresión – pero no es así. En el Islam el matrimonio es una parte importante de la vida, el logro de la sociedad. Por eso una mujer no debería estar caminando por ahí mostrándose a todo el mundo, sino sólo para su esposo; incluso al hombre no se le permite mostrar ciertas partes de su cuerpo a nadie más que a su esposa. Además, Dios ha ordenado a la mujer a cubrirse por modestia:

“¡Profeta! Di a tus esposas e hijas y a las mujeres de los creyentes que se cubran desde arriba con sus vestidos. Esto es lo más adecuado para que se las reconozca y no se las ofenda. Allah (Dios) es Perdonador, Compasivo”. (Corán 33:59). Otro punto que me gustaría comentar son las reglas y regulaciones impuestas en el Islam por Dios, que no sólo es aplicable a las mujeres sino también a los hombres. No existe una entremezcla ni un trato libertino entre hombres y mujeres por el beneficio de ambos. No hay duda en lo que sea que Dios ordene es correcto, saludable, puro y beneficioso para la humanidad. Un verso en el Corán explica este concepto muy claramente: “Y di a las creyentes que bajen la mirada y guarden sus partes privadas, y que no muestren sus atractivos a excepción de los que sean externos; y que se dejen caer el tocado sobre el escote y no muestren sus atractivos excepto a sus maridos, padres, padres de sus maridos, hijos, hijos de sus maridos, hermanos, hijos de sus hermanos, hijos de sus hermanas, sus mujeres (las demás mujeres musulmanas), los esclavos que posean, los hombres subordinados carentes de instinto sexual o los niños a los que aún no se les haya desvelado la desnudez de la mujer. Y que al andar no pisen golpeando los pies para que no se reconozcan adornos que lleven escondidos. Y volveos a Allah todos, oh! Creyentes para que podáis tener éxito” (Corán 24:31) Cuando me puse el hijab (velo), estuve realmente feliz de hacerlo. De hecho, verdaderamente quería hacerlo, sentí una gran sensación de satisfacción y felicidad. Me sentí satisfecha al saber que había obedecido el mandato de Allah (Dios). Y feliz por el bien y las bendiciones que vienen con eso. Me sentí segura y protegida. De hecho, la gente me respeta mucho más por eso. Realmente pude ver la diferencia en el comportamiento hacia mí. Finalmente. Quisiera decir que he aceptado el Islam no ciegamente ni bajo ninguna coacción. En el Corán existe un verso que dice: “Que no exista coacción en la religión”. Acepté el Islam con convicción. He visto, estado ahí, hecho eso y visto ambos lados de la historia. Yo sé y he experimentado como es el otro lado y se que he hecho lo que es correcto. El Islam no agobia a la mujer sino que más bien las libera y les proporciona el respeto que ellas se merecen. El Islam es la religión que Dios ha elegido para la humanidad. Aquellos que lo aceptan están verdaderamente liberados de las cadenas y trabas de la humanidad cuyas reglas y legislaciones no necesitan sino la opresión de un grupo para otro y la explotación y opresión de un sexo sobre el otro. Este no es el caso del Islam que liberó a la mujer y le brindó independencia no proporcionada por ninguna otra autoridad. “Me siento obligado a responder a la carta de una hermana la cual menciona lo difícil que es encontrar artículos acerca de cómo los hombres musulmanes deben bajar la mirada. La hermana está en lo correcto en recordar a los hermanos que deben bajar la mirada”. COMO BAJAR NUESTRA MIRADA Sabeel Ahmed “Si no fuera musulmán, me hubiera contagiado de SIDA”, dijo un amigo. “Las ayahs (versos) en la Surah (capítulo) Nur (luz) acerca de bajar nuestras miradas ya no me afectan más”, dijo otro joven, hablando sobre las intensas tentaciones que los jóvenes de hoy tienen que afrontar. La dificultad de bajar la mirada tanto para jóvenes como para adultos se puede percibir fácilmente en las calles, bodas, fiestas e incluso en las mezquitas. ¿Qué está yendo mal en nuestra Ummah (comunidad)? ¿Por qué estamos adoptando las actitudes y caminos de los no creyentes? ¿Cómo podemos rectificarnos? Lo que sigue es una serie de consejos prácticos los cuales nos pueden servir para sentirnos libres de la fuerte presión de Satanás, Insha Allah (si Dios quiere). El Profeta Muhammad (saws) dijo: “no he dejado una Fitnah (tentación, calamidad, o causa para la calamidad) tras de mí más grande que (la fitnah) de las mujeres para los hombres” (Bukhari y Muslim). Nuestro Profeta también relató: “el mundo es dulce y verde, y Allah

habiéndote puesto en él por tu cuenta, ve como actúas, así que teme la tentación del mundo y las mujeres, porque la primera tentación de los Bani (tribu) Israel tuvo que ver con las mujeres” (Muslim). Sé optimista, un rayo de esperanza fue también dado sabiamente durante el último sermón del Profeta para poder evitar lo que arriba se describe: “Si la Ummah (comunidad) se aferra al Corán y a la Sunnah (tradición y costumbres del profeta) no se desviará”. Cuando Dios nos creó como humanos con todos nuestros deseos y necesidades, El también nos reveló una guía suficiente y completa para contenerlas a través de canales apropiados. Todo lo que necesitamos hacer es buscar esta guía, reflexionar sobre ella y llevarla a cabo. “Hoy os he completado vuestra Práctica de Adoración (guía), he culminado Mi bendición sobre vosotros y os he aceptado complacido el Islam como práctica de adoración” (Corán 5:3). Date cuenta que los grandes Sahabas (compañeros del profeta Muhammad, la paz sea con él) fueron también humanos. Biológicamente ellos no eran muy diferentes de nosotros, ellos también tenían los deseos y las tentaciones de la especie humana, pero aun así ellos se controlaban de la mejor manera. Nosotros también podemos, Insha Allah. Tener deseos sexuales es humano pero controlarlos es musulmán. Cuando nos confrontamos con una situación tentativa, como pasar junto a una mujer en la calle, oficina o en la escuela, Satanás está constantemente tentándonos a darle un vistazo con pensamientos impuros. Satanás está probablemente diciendo con una gran sonrisa “si”, ”si”, ”si”; cuando somos guiados al anzuelo que él está poniéndonos. En esta clase de situaciones uno inmediatamente y de manera consciente se tiene que dar cuenta que si sólo damos un segundo para mirar, estamos obedeciendo a Satanás. “¡Vosotros que creéis! no sigáis los pasos de Shaitán (Satanás)...” (Corán 24:21). Pero cuando desviamos la mirada de inmediato y así desobedecemos a Satanás, le estamos dando un golpe en la cara dejándolo frustrado, maldito y derrotado. Satanás se reveló y fue expulsado por Allah. Y todos nosotros debemos revelarnos contra Satanás y expulsarlo de nuestros corazones. Satanás intenta hacer una guerra contra los creyentes, así que juntemos nuestras fuerzas respaldándonos con el Corán y la Sunnah para derrotarlo. Recuerda que aunque ningún ojo humano nos está observando, Allah (Dios) el siempre Observador está constantemente viendo las regiones más profundas de nuestro corazón. Nuestros ojos, extremidades, lengua y partes privadas serán nuestros testigos que vayan a favor o en contra de nosotros en el Día del Juicio, y ni el valor de un átomo de nuestras obras quedará sin ser examinado. Psicológicamente nuestras mentes están condicionadas a asociar nuestros pensamientos como el hecho de robar la ropa de una tienda con el ser aprendidos, esposados y metidos en la parte trasera de una patrulla policial. Así pues de la misma manera, deberíamos condicionar nuestras mentes a poner los versos de la Surah Nur en frente de nuestros ojos durante cualquier momento de tentación y debilidad e imaginar que durante ese particular instante Allah (SWT) nos está hablando directamente: “Di a los creyentes que bajen la mirada y guarden sus partes privadas, eso es más puro para ellos. Es cierto que Allah sabe perfectamente lo que hacen. Di a las mujeres creyentes que bajen la mirada y guarden sus partes privadas... Y volveos a Allah todos, oh creyentes, para que podáis tener éxito” (Corán 24:30,31). Que hermosa guía y que recompensa sublime por llevarla a cabo. Con la práctica, las asociaciones arriba mencionadas y el recuerdo de Allah durante momentos de tentación nos prevendrán de ser estocados por flechas malignas. Controlar exitosamente lo que miramos depende también de nuestra forma de evitar situaciones pecaminosas. Un dicho islámico (Usul al-fiqh) dice: “Cualquier cosa que lleve hacia lo haram (ilícito) es haram en sí mismo”. Por eso, cortar cualquier situación ilegal desde su capullo es por lo que debemos luchar. El hacer una obra piadosa y pura es recompensado y el evitar una situación pecaminosa también tiene recompensa, Alhamdulillah (Alabado sea Dios). Unas de las más grandes culpables, las cuales nos incitan a desobedecer las ayahs en la surah Nur, son las películas. En nombre del entretenimiento, para complacer a nuestras parejas e hijos y como una excusa para hacer algo juntos como familia, asombrosamente

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ1